Mendoza invertirá 28 millones de dólares en sistemas de riego
El Gobierno de Mendoza ha anunciado un significativo avance en la modernización de su infraestructura de riego hídrica con la firma de un acuerdo con el Gobierno Nacional. Este convenio permite el acceso a un financiamiento de más de 28 millones de dólares, destinado a mejorar los sistemas de riego utilizados en las diversas producciones agrícolas de la provincia. Los fondos provienen en su mayor parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y en una proporción menor, de recursos provinciales.
Modernización de la infraestructura hídrica
El proyecto busca optimizar la gestión del recurso hídrico, un desafío crucial para una región que depende en gran medida del agua para su desarrollo agroindustrial. Con este objetivo, el convenio firmado por el gobernador Alfredo Cornejo y el secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Juan Pazo, se centra en la ejecución de proyectos que fomenten sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes e inclusivos.
La inversión total asciende a 28.413.694 dólares, de los cuales 19.889.586 serán aportados por el BIRF, mientras que los restantes 8.524.108 dólares serán cubiertos por la provincia. Este esquema de cofinanciamiento permite garantizar la sostenibilidad económica del proyecto y asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente.
El acuerdo contempla la ejecución de dos subproyectos estratégicos. Estos se enfocan en:
- Optimizar el uso del agua: Mediante tecnologías de riego avanzadas y sistemas de gestión, se espera reducir las pérdidas de agua y aumentar la eficiencia hídrica en la provincia.
- Promover la sostenibilidad agroalimentaria: Los nuevos sistemas permitirán a los productores locales adaptarse mejor a los cambios climáticos y garantizar la competitividad de sus cultivos en el mercado.
Las autoridades destacaron que el proyecto no solo beneficiá a los agricultores, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de la región, al garantizar un uso sostenible de los recursos naturales.
Plazos y gestión
En términos de implementación, Mendoza tiene un plazo máximo de 150 días para lanzar las licitaciones necesarias. Este proceso asegurará la transparencia y la selección de empresas capacitadas para llevar adelante los subproyectos.
“Este convenio representa un paso clave en la modernización de la infraestructura hídrica de la provincia, garantizando una gestión más eficiente del recurso hídrico, fundamental para el desarrollo agrícola”, destacaron desde el Gobierno provincial.
El trabajo conjunto entre la provincia, la Nación y organismos internacionales de financiamiento refleja un modelo de cooperación que podría replicarse en otras regiones del país. Este enfoque integral, que combina recursos locales con apoyo internacional, busca enfrentar los desafíos hídricos en un contexto de creciente demanda y variabilidad climática.
En conclusión, esta inversión no solo permitirá modernizar los sistemas de riego, sino también posicionar a Mendoza como un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia en el uso del agua, contribuyendo así al bienestar de sus comunidades y al desarrollo del sector agroalimentario.