Las lluvias amenazan con frenar nuevamente la cosecha 2025

La cosecha de soja y maíz, que venía recuperando ritmo tras varias demoras climáticas, podría volver a frenarse en los próximos días por la llegada de lluvias abundantes. Así lo advierte el informe agroclimático difundido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que pronostica precipitaciones significativas para gran parte de las zonas agrícolas del país entre el 15 y el 21 de mayo.
El dato central del reporte es que un frente de tormenta avanzará sobre el área productiva argentina, generando lluvias de moderadas a intensas, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en regiones clave de la zona núcleo, como el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe. Esta situación, si bien es favorable para los cultivos de invierno como el trigo, pone en riesgo el avance de la trilla y la calidad de los cultivos estivales, especialmente la soja de segunda y el maíz tardío, aún en pie.
Un escenario climático complejo para el campo
El pronóstico elaborado por la Bolsa describe un patrón climático que combina lluvias abundantes con temperaturas superiores a lo normal para esta época del año, lo que complica aún más la logística de cosecha.

En detalle, el informe señala que durante esta semana habrá un avance de vientos del trópico que elevarán las temperaturas en la mayor parte del territorio agrícola. En paralelo, se espera la llegada de un frente de tormenta que provocará lluvias intensas en amplias regiones, salvo en los extremos noroeste y sur del país.
Se prevén precipitaciones de entre 10 y 50 milímetros en el este del NOA, la Región del Chaco, el norte de la Región Pampeana y gran parte de la Mesopotamia, así como también en Uruguay y Paraguay. No obstante, en áreas puntuales del sur de Corrientes, sudeste cordobés y sur santafesino se estiman acumulados superiores a los 100 milímetros, lo que podría generar anegamientos y deterioro de caminos rurales.
La única excepción la constituirían sectores del NOA, el sur de la Región Pampeana y el noreste de Uruguay, donde las precipitaciones serían escasas, con valores por debajo de los 10 milímetros.

Temperaturas inusualmente elevadas y luego descenso térmico
El panorama térmico también presenta contrastes importantes. En la primera parte del período, las temperaturas máximas se ubicarán por encima de los niveles habituales. Se esperan valores superiores a los 25°C en gran parte del norte del país, e incluso superiores a 35°C en áreas del Chaco, el este de Salta y el norte de Santiago del Estero.
Hacia el centro y norte de la Región Pampeana, las máximas oscilarán entre 20 y 25°C, mientras que en el sur de Buenos Aires y La Pampa se ubicarán por debajo de los 20°C. Luego del paso del frente de tormenta, ingresará una masa de aire frío que provocará un marcado descenso térmico.
En cuanto a las temperaturas mínimas, el informe prevé registros superiores a 15°C solo en el nordeste del país y Uruguay. En la mayor parte del centro-norte argentino, las mínimas estarán entre los 10 y 15°C, aunque en el sur y oeste del país se esperan temperaturas por debajo de los 5°C, con posibilidad de heladas localizadas en zonas serranas y cordilleranas.

Impacto de las lluvias en la cosecha y la campaña fina
Este nuevo episodio de inestabilidad podría sumar un nuevo obstáculo al ya complejo calendario de cosecha gruesa. Las interrupciones por exceso hídrico no solo retrasan las labores, sino que también aumentan el riesgo de pérdida de calidad de grano y elevan los costos logísticos.
No obstante, las precipitaciones también traen un beneficio de cara al inicio de la campaña fina. Los perfiles de humedad en los suelos, que venían mostrando cierto déficit en algunas regiones, podrían recargarse, generando condiciones más favorables para la siembra de trigo y cebada, prevista para las próximas semanas.
En este contexto, los productores siguen con atención los pronósticos de corto plazo, esperando que el clima permita, en la medida de lo posible, terminar la cosecha gruesa sin mayores contratiempos y encarar con mejores perspectivas el nuevo ciclo agrícola.