JP Morgan y una recomendación que que pone en alerta la economía argentina

Pese a destacar los avances en materia fiscal y la baja de la inflación, el banco de inversión JP Morgan —una de las entidades financieras más influyentes de Wall Street— lanzó una advertencia cautelosa sobre el mercado argentino. En su más reciente informe para inversores, la entidad recomendó reducir la exposición a bonos en pesos al menos hasta después de las elecciones legislativas previstas para el 26 de octubre.
“Preferimos reducir el riesgo por ahora”, señalaron los analistas del banco JP Morgan, que además es el encargado de calcular el riesgo país, uno de los indicadores más seguidos por los mercados financieros internacionales para medir la confianza sobre la deuda soberana.
La advertencia no implica un cambio de postura estructural sobre Argentina. De hecho, JP Morgan reiteró su visión positiva en el mediano plazo, aunque reconoció que se avecinan semanas con mayor incertidumbre política y económica. En ese contexto, sugirió a los inversores “tomar ganancias” y reacomodar posiciones, al menos hasta que se despeje el panorama electoral.
Valoración positiva de las reformas
En el informe, la entidad neoyorquina valoró el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, al que reconoció una serie de avances concretos en los primeros meses de gestión. Destacó particularmente el proceso de desinflación, al que calificó como “sólido”, tras registrarse en mayo un índice de inflación por debajo del 2%, un umbral que no se rompía desde hacía más de dos años.
También ponderó el esfuerzo fiscal sostenido, reflejado en un superávit primario acumulado del 0,8% del PBI, lo cual fue interpretado como una señal de disciplina que consolida el programa de estabilización. En la misma línea, elogió la flexibilización de los controles cambiarios, medida que, según el banco, “eliminó algunos riesgos clave” para la macroeconomía.
Sin embargo, y a pesar de esos avances estructurales, JP Morgan subrayó que la proximidad del calendario electoral y el fin de la estacionalidad favorable (vinculada al ingreso de divisas del agro y otros factores transitorios) pueden derivar en un entorno de mayor volatilidad.

Una estrategia de pausa y cautela del JP Morgan
En ese marco, los analistas consideraron que el actual momento es oportuno para tomar ganancias en bonos en pesos, muchos de los cuales vienen recuperando valor desde fines de 2023. “La situación estacionalmente positiva está llegando a su fin. Por eso creemos prudente salir de posiciones en deuda local y esperar mejores niveles de entrada”, aseguraron desde el banco.
El informe se enmarca en un escenario donde los activos argentinos —acciones, bonos y deuda en pesos ajustada por CER— habían registrado una mejora sostenida desde comienzos de año, en sintonía con las expectativas generadas por las primeras medidas del gobierno libertario. Pero ahora, con las elecciones legislativas acercándose y las reformas aún sin aprobación definitiva en el Congreso, crecen las señales de cautela entre los inversores institucionales.

Repercusiones locales
El mensaje del JP Morgan no pasó desapercibido en el mercado financiero argentino. En la jornada posterior a conocerse el reporte, varios operadores reportaron un aumento en la volatilidad de los bonos en pesos y una leve toma de utilidades por parte de grandes fondos.
En la City porteña, la advertencia fue leída como un llamado a la prudencia, más que como un diagnóstico negativo. “JP Morgan no está bajando el pulgar a Milei. Al contrario, destaca sus logros. Pero cree que puede haber mejores oportunidades más adelante, cuando baje la espuma electoral”, resumió un operador de una sociedad de bolsa.

En resumen, el principal banco de inversión de Wall Street apuesta por la Argentina en el mediano plazo, pero advierte que, en lo inmediato, conviene una pausa en la exposición a deuda en pesos. La recomendación es clara: esperar a que pasen las elecciones, cuando el panorama político sea más previsible y las condiciones de entrada al mercado local sean más favorables.