Cristina Kirchner: Corte Suprema confirmó el juicio oral por las causas Hotesur y Los Sauces


En una decisión clave para la continuidad de las causas judiciales que involucran a Cristina Kirchner, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso extraordinario presentado por la ex presidenta, su hijo y diputado nacional Máximo Kirchner, y otros imputados en las investigaciones de Hotesur y Los Sauces. La resolución ratifica la realización de un juicio oral, revocando el sobreseimiento que los acusados habían obtenido en 2021.

Los ejes de las causas contra Cristina Kirchner

Las causas Hotesur y Los Sauces investigan presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita y admisión de dádivas vinculados a las sociedades homónimas, de las que la familia de Cristina Kirchner es propietaria. Según las acusaciones, las empresas habrían sido utilizadas para canalizar sobornos a través del alquiler de inmuebles y habitaciones de hotel por parte de empresarios favorecidos con contratos de obra pública durante los gobiernos kirchneristas.

En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 había dictado el sobreseimiento de los acusados, argumentando que no se podía juzgar dos veces el mismo hecho, invocando el principio de ne bis in idem. Sin embargo, en septiembre de 2023, la Cámara Federal de Casación Penal revocó esa decisión y ordenó la realización de un juicio oral.

Decisión de la Corte Suprema

La defensa de Cristina Kirchner y los demás imputados presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar el juicio oral. No obstante, el máximo tribunal lo rechazó, afirmando que el fallo de la Casación no constituía una sentencia definitiva ni planteaba una cuestión federal que justificara la intervención de la Corte.

En su fallo, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti señalaron que los planteos vinculados a garantías procesales y a la aplicación de leyes más benignas deberán ser tratados durante el juicio oral.

“La defensa no logró demostrar un agravio actual, concreto y real, más allá del sometimiento al proceso penal”, sostuvieron los magistrados.

Cristina Kirchner, juicio

Además, el tribunal destacó que el recurso extraordinario carecía de una fundamentación suficiente, ya que no se rebatieron adecuadamente los argumentos esgrimidos en las instancias anteriores.

“El escrito de interposición del recurso extraordinario debe contener un relato prolijo de los hechos de la causa y una crítica razonada de los fundamentos de la sentencia que se impugna”, indicó la Corte.

Próximos pasos en la causa

Con esta resolución, el caso seguirá su curso hacia la etapa de juicio oral, donde se determinarán las responsabilidades penales de los imputados, entre los que también se encuentra Romina Mercado, sobrina de Cristina Kirchner e hija de Alicia Kirchner.

El juicio oral será una instancia clave para analizar las pruebas y los testimonios sobre las operaciones económicas y administrativas de las sociedades Hotesur y Los Sauces, así como para resolver las acusaciones de corrupción contra la ex mandataria y su círculo íntimo.

La confirmación del juicio oral ocurre en un contexto político complejo, dado el rol preponderante de Cristina Kirchner como figura de la oposición y su reciente alejamiento de la escena electoral. Aunque la decisión de la Corte no implica un pronunciamiento sobre la culpabilidad o inocencia de los imputados, representa un golpe simbólico a su estrategia judicial de evitar el proceso oral.

Por otro lado, este avance judicial mantiene el foco sobre uno de los casos de corrupción más emblemáticos de los últimos años, consolidando el interés público y político en el desenlace del juicio. El proceso, que aún no tiene fecha de inicio, será seguido de cerca tanto por el ámbito judicial como por el político, ya que podría tener repercusiones significativas en la agenda pública del país.