YPF consolidó su liderazgo en Vaca Muerta con una ganancia de US$ 4.654 millones en 2024


La petrolera estatal YPF cerró el año 2024 con una ganancia de 4.654 millones de dólares, consolidándose como el principal productor de petróleo en el megayacimiento no convencional de Vaca Muerta. El crecimiento del 26% en la producción de shale oil y el aumento de las exportaciones fueron los principales impulsores del desempeño financiero de la compañía.

Crecimiento en producción y exportaciones

La producción de shale oil de YPF en Vaca Muerta alcanzó un promedio de 122.000 barriles diarios durante 2024, lo que representó un crecimiento interanual del 26%. En los últimos meses del año, la producción se incrementó a 138.000 barriles diarios, reflejando el avance de la compañía en la explotación del yacimiento.

Las exportaciones también mostraron un crecimiento significativo. En 2024, YPF exportó un promedio de 35.000 barriles diarios de petróleo, principalmente hacia Chile, lo que representó un incremento del 174% en comparación con el año anterior.

YPF

Inversiones y financiación

Las inversiones de YPF en 2024 ascendieron a 5.041 millones de dólares, cumpliendo con los objetivos planteados en su plan estratégico. De este monto, el 63,5% fue destinado al desarrollo de proyectos no convencionales, con un fuerte enfoque en Vaca Muerta.

Para respaldar su crecimiento, la petrolera emitió tres bonos internacionales durante el año:

  • En enero, colocó un bono de 800 millones de dólares respaldado por exportaciones, con un rendimiento del 9,75% y un plazo de 7 años.
  • En septiembre, lanzó otro bono por 540 millones de dólares sin garantía, con un rendimiento del 8,75% y un plazo también de 7 años.
  • En enero de 2025, la compañía emitió un bono sin garantía por 1.100 millones de dólares a 9 años y con un rendimiento del 8,5%, con el objetivo de refinanciar 757 millones de dólares y adquirir el 54% del bloque gasífero Sierra Chata, considerado uno de los más prometedores en Vaca Muerta.

Expansión de reservas

YPF también logró aumentar sus reservas de hidrocarburos. Las reservas de shale P1 en Vaca Muerta alcanzaron los 854 mil barriles en 2024, un 13% más que en el año anterior. En la actualidad, el 78% del total de reservas de la compañía proviene del yacimiento no convencional.

La tasa de reemplazo de reservas se ubicó en 1,9x, lo que significa que las actividades shale de YPF durante el año permitieron reponer casi el doble del petróleo extraído, asegurando la sostenibilidad de su producción en el mediano y largo plazo.

YPF

El desempeño de YPF en 2024 estuvo impulsado por la recuperación del precio local de los combustibles, los crecientes ingresos por exportaciones y la expansión de su producción de shale oil. No obstante, la compañía enfrentó desafíos, como una pérdida de 300 millones de dólares debido a la declinación de campos maduros y una caída adicional de 85 millones de dólares por condiciones climáticas adversas en la Patagonia.

Pese a estos obstáculos, YPF logró fortalecer su posición como líder en Vaca Muerta y consolidar su estrategia de crecimiento, con un enfoque en la expansión del mercado exportador y el desarrollo de recursos no convencionales.