Campo argentino 2025: Salvador Di Stéfano, nuevas reglas, superávit y cambios en la inversión

En un contexto de cambios profundos en el campo argentino, deCampoaCampo llevó a cabo la primera charla de su ciclo estratégico con el reconocido analista económico y financiero Salvador Di Stéfano.
El pasado 25 de febrero, la Sociedad Rural de Rauch fue el escenario del primer encuentro del ciclo de charlas estratégicas organizadas por deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del país, basado en la eliminación de comisiones y la autonomía del productor en la gestión total de su negocio, con el objetivo de acercar información clave a productores e integrantes del sector.
Con una convocatoria de casi 200 asistentes, productores, empresarios y referentes del sector se dieron cita para escuchar al reconocido analista económico y financiero Salvador Di Stéfano, quien analizó el impacto de las reformas económicas en la actividad agropecuaria y afirmó: “el agro tiene que aprovechar este momento, con estas condiciones económicas estamos en el momento justo y en el lugar indicado para crecer”.
Bajo el título “El Plan Milei 2025: Dolarización y financiamiento, el nuevo negocio del agro”, el encuentro abordó temas centrales como la estabilidad del dólar, el financiamiento para el sector y la evolución del mercado ganadero en un contexto de transformación económica. “Según nuestras estimaciones, la inflación proyectada para el 2025 va a ser del 19% y el dólar blue 0%, se va a planchar hasta fin de año. El que apuesta al dólar pierde”, explicó Di Stéfano.

Una jornada de análisis y estrategia
El evento comenzó con una recepción para los asistentes, seguida por la exposición de Emilio Herz, CEO de deCampoaCampo, quien presentó las soluciones digitales que ofrece la plataforma para optimizar la comercialización de hacienda, con el objetivo de que el productor ganadero logre integrar las operatorias de compra y venta de hacienda de una forma flexible y fiable. “En deCampoaCampo buscamos darle servicio al productor ganadero a través de la tecnología para hacer su negocio más eficiente y rentable“, explicó Herz.
Además, destacó la importancia de herramientas como deCampoPagos, que permite a los productores gestionar de manera autónoma sus cobros y pagos, brindando mayor previsibilidad financiera. “El productor puede cotizar gratis y sin compromiso de venta, obteniendo así una referencia real de mercado para tomar decisiones estratégicas”, agregó.

A continuación, durante más de una hora y media, expuso Salvador Di Stéfano y brindó claves y estrategias para que los productores enfrenten los desafíos del 2025 con información y planificación. Destacó la importancia de que los productores ajusten sus estrategias a las nuevas reglas del juego económico, y declaró que “las retenciones se mantendrán en el corto plazo, pero Milei las eliminará cuando las condiciones lo permitan“. En este contexto, recomendó a los productores “vender la soja acumulada y apostar por cultivos como trigo y maíz”.

Respecto a la ganadería, Di Stéfano proyectó un escenario alentador para este año: “las perspectivas de la ganadería para el 2025 son prometedoras, el contexto de exportaciones regionales está dado para que sea un buen año”.
El analista concluyó: “los productores tienen que aprender a jugar con nuevas reglas y en un contexto económico que nunca tuvimos. El superávit genera un panorama en que la producción va a ser la clave, tienen que tener estrategias definida, invertir en activos reales y poco en dólares billetes. Es un año donde hay que buscar la escala de la empresa para bajar los costos unitarios”.
El próximo 24 de abril se dará lugar al segundo encuentro de las 10 conferencias programadas por deCampoaCampo para este 2025 junto a Salvador Di Stéfano.

Sobre deCampoaCampo
Único Mercado Ganadero Digital que le permite a los productores controlar el 100% de su negocio, eligiendo sus propias condiciones comerciales de compra y venta garantizando transparencia y rentabilidad para el productor.
Con 15 años de operación, y el respaldo de Pedro Genta y Cía, consignataria con más de 100 años de trayectoria en el mercado, deCampoaCampo se ha consolidado como una de las cinco empresas que más operan en el país, con más de 3 millones de cabezas comercializadas y un promedio mensual de 40.000 cabezas operadas en todo el territorio.
Además, con su billetera virtual, deCampoPagos, ofrece máxima flexibilidad y control sobre los cobros, permitiendo a los productores acceder a su saldo desde el momento de la carga del lote, realizar pagos de servicios y gestionar plazos de pago de manera eficiente.