Frigoríficos: Senasa suma 3 provincias al plan de estatus sanitario nacional


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) avanza en la unificación de estándares higiénico-sanitarios en frigoríficos provinciales. En un paso clave hacia una producción cárnica más segura y eficiente, Entre Ríos, Chaco y Santa Fe firmaron acuerdos con el organismo nacional para mejorar las condiciones de sus establecimientos de faena y garantizar la inocuidad de los productos destinados al consumo humano.

Objetivos del acuerdo

El convenio busca establecer un estándar sanitario unificado en los frigoríficos provinciales mediante un trabajo articulado entre Senasa y los gobiernos provinciales. Este esfuerzo tiene como finalidad:

  • Relevar y diagnosticar las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos de faena con habilitación provincial.
  • Capacitar al personal técnico y operativo en criterios, metodologías de trabajo y fiscalización sanitaria, incluyendo a supervisores, directores técnicos, jefes del Servicio de Inspección Veterinaria y encargados de calidad.
  • Desarrollar jornadas periódicas de formación en inocuidad alimentaria, salud pública y prevención de enfermedades transmisibles por los alimentos (ETAs).

Alcance del plan

El acuerdo fue firmado en encuentros que contaron con la participación de autoridades del Senasa, como su presidente Pablo Cortese y su vicepresidente Néstor Osacar, junto con los representantes provinciales:

  • Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos.
  • Víctor Zimmermann, ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de Chaco.
  • Silvina Ciancio, ministra de Salud de Santa Fe.
  • Eduardo Elizalde, titular de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria.

Con la incorporación de estas provincias, ya son nueve las jurisdicciones que participan activamente en este plan nacional. Además de Entre Ríos, Chaco y Santa Fe, forman parte Tucumán, Salta, Corrientes, La Rioja, Catamarca y San Luis.

Frigoríficos, San Luis, Senasa

Impacto esperado

El establecimiento de un estándar sanitario unificado tiene múltiples beneficios:

  1. Mayor inocuidad alimentaria: garantiza productos cárnicos más seguros para el consumo humano.
  2. Fortalecimiento de la salud pública: reduce riesgos asociados a enfermedades transmitidas por alimentos.
  3. Competitividad en el mercado: las plantas que cumplan con estándares nacionales e internacionales podrán acceder a mayores oportunidades comerciales.
  4. Optimización de recursos: un trabajo conjunto entre las provincias y el Senasa mejora la eficiencia en la supervisión y control sanitario.

El desafío de la implementación

El proceso de diagnóstico inicial permitirá identificar las áreas que requieren mejoras inmediatas en los frigoríficos provinciales. Posteriormente, las capacitaciones y el seguimiento periódico garantizarán la sostenibilidad de los cambios introducidos.

El plan no solo busca elevar los estándares actuales, sino también homogeneizar la calidad de los productos cárnicos en todo el país, consolidando la posición de Argentina como líder en la producción de alimentos seguros y de alta calidad.

De esta forma, Senasa reafirma su compromiso con la salud pública y el fortalecimiento del sector agroalimentario nacional, impulsando políticas que benefician tanto a los productores como a los consumidores.