El campo celebró los anuncios sobre retenciones: “Es una buena y esperada medida”


La decisión del Gobierno nacional de extender la baja temporal de las retenciones para el trigo y la cebada fue recibida con satisfacción por parte de las principales Bolsas de Cereales y de Comercio del país. A través de un comunicado conjunto, las entidades destacaron la medida como “una buena y esperada señal” que contribuirá al estímulo de la siembra y a la recuperación del sector agroexportador.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó que la rebaja de retenciones se mantendrá vigente hasta el 31 de marzo de 2026. Esta disposición, que originalmente había sido adoptada en enero de 2025 con vencimiento el 30 de junio, se extenderá por nueve meses más para abarcar la campaña de cosecha fina que actualmente está comenzando.

Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, junto con las Bolsas de Comercio de Rosario, Santa Fe y Chaco, manifestaron que la prórroga de la reducción de retenciones resulta clave para el incentivo a la producción. “El anuncio de la continuidad de la baja de retenciones para trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026 es una buena y esperada medida”, expresaron en un comunicado conjunto.

Las entidades subrayaron que la medida ayudará a “incentivar la siembra de la cosecha fina, mejorando la productividad que seguramente se traducirá en mayores volúmenes de producción e ingresos de divisas”. En un contexto marcado por las dificultades económicas y la necesidad de fortalecer las exportaciones, esta rebaja representa un estímulo directo al campo, que sigue siendo uno de los motores de la economía argentina.

exportacion, retenciones, liquidación, agro, Córdoba, Martín Llaryora, retenciones, exportaciones, Soja, molienda, campaña, retenciones, Afip, campo, maíz, Argentina, exportador, crédito

Detalles del anuncio oficial

En su mensaje publicado en la red social X (ex Twitter), el ministro Caputo detalló que “el gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año”.

A continuación, agregó que “con esta prórroga, el beneficio se va a extender por nueve meses más, abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas”. Según precisó el ministro, “las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de 4.000 millones de dólares por año, lo que representa aproximadamente un 5% del total de las exportaciones argentinas”.

No obstante, Caputo aclaró que la medida no incluye a otros cultivos como soja, maíz, girasol, sorgo y sus respectivos subproductos, que desde julio volverán a tributar los niveles de retenciones vigentes en enero, es decir, antes de la reducción aplicada a comienzos de este año.

retenciones, Argentina, exportaciones, 2024, ARCA, AFIP, aduanero

Expectativas de continuidad para otros cultivos

Las entidades bursátiles celebraron la decisión, aunque también aprovecharon la ocasión para pedir que este camino de estímulos se extienda a otros cultivos. “Esperamos que el Gobierno, al continuar por la senda del superávit fiscal, pueda prontamente continuar con la mejora para todos los cultivos”, indicaron en el comunicado.

El reclamo apunta a que las medidas de alivio impositivo no se limiten solo al trigo y la cebada, sino que también contemplen a la cosecha gruesa, que representa una porción sustancial de las exportaciones agroindustriales del país.

En ese sentido, diversas entidades del sector agropecuario, como CIARA-CEC, ya habían expresado días atrás su deseo de que el esquema de retenciones reduzca su peso de manera generalizada, señalando que un entorno tributario más competitivo puede traducirse en mayores inversiones, producción y generación de empleo.

Javier Milei, Agroactiva, retenciones, 2024, Pacto de mayo, campo, agro

La prórroga de la rebaja llega en un momento clave, cuando los productores se preparan para una nueva campaña de trigo y cebada. Con una disponibilidad de humedad favorable en muchas regiones y mejores expectativas climáticas que el año anterior, la señal de alivio fiscal podría terminar de consolidar la decisión de siembra de muchos agricultores que, hasta ahora, evaluaban con cautela el escenario económico.

En un contexto de alta volatilidad y necesidad de señales claras, el anuncio del Gobierno es leído como un paso positivo para fortalecer la confianza del sector y apuntalar