La Fórmula 1 y Franco Colapinto desembarcan en Mónaco


El rugido de los motores de la Fórmula 1 se adueñará otra vez de las estrechas calles del Principado este fin de semana. Franco Colapinto, el joven talento argentino de Alpine, afrontará su segundo compromiso de la temporada en el mítico Gran Premio de Mónaco, una cita con sabor a leyenda para el automovilismo sudamericano. Después de estrenarse con un 16° puesto en Imola, el bonaerense llega a Montecarlo para medirse en un escenario que forjó gigantes… y también marcó el destino de héroes latinoamericanos.

Mónaco, un desafío que no perdona

Con apenas 3,337 kilómetros y 19 curvas que serpentean entre guardarraíles y muros de piedra, el circuito urbano de Montecarlo condensa la esencia de la Fórmula 1: glamour, precisión milimétrica y riesgo absoluto. No hay escapatorias generosas ni rectas extensas para rectificar errores. La clasificación vale oro; adelantar es casi una quimera y el más mínimo desacierto se paga con el abandono. Por eso, la carrera monegasca —que no se disputó en 2020 por la pandemia— se considera el examen supremo de la destreza al volante.

La historia del Gran Premio, inaugurado formalmente en la temporada inaugural de 1950, guarda un romance particular con Latinoamérica. El primer flechazo llegó de la mano de Juan Manuel Fangio, que ganó esa edición con Alfa Romeo y repitió en 1957 para Maserati. Tuvieron que pasar 23 años para el siguiente triunfo regional: en 1980, Carlos “Lole” Reutemann condujo su Williams‑Ford al escalón más alto del podio.

Pero sería Ayrton Senna quien llevaría la bandera sudamericana a la gloria máxima. El brasileño conquistó Mónaco en 1987 y luego hilvanó un récord de cinco victorias consecutivas entre 1989 y 1993 que aún lo convierte en el piloto con más triunfos (seis) sobre el asfalto monegasco, por delante de los cinco de Graham Hill y Michael Schumacher. Juan Pablo Montoya, con Williams en 2003, fue el último latino en coronarse sobre el Mediterráneo.

Mónaco, Fórmula 1, Franco Colapinto

Alpine y Franco Colapinto buscan la remontada

Los resultados de Alpine en 2025 distan de ser brillantes: el equipo solo arañó puntos menores y necesita sumar para no perder el tren de la zona media. En ese contexto, el ascenso de Franco Colapinto al cockpit Nº 45 supone inyección de energía y proyección futura. El argentino, de 21 años, ya dejó destellos de solidez en Emilia‑Romaña y cuenta con experiencia previa en Mónaco cuando competía en Fórmula 3, categoría en la que subió al podio en 2022.

“Nada se compara con pasar por Sainte‑Dévote rozando el muro o encarar la Piscina sabiendo que cualquier milímetro extra te deja fuera”, comentó Franco en la antesala del gran premio. El equipo le ha preparado un paquete aerodinámico de máximo downforce, imprescindible para generar adherencia en las curvas de 50 km/h donde el coche apenas respira.

Mónaco, Fórmula 1, Franco Colapinto
  1. Clasificación decisiva. Desde 2004, nueve de los últimos diez ganadores largaron desde la pole o la primera fila. Para Colapinto y Alpine, acercarse al top‑10 el sábado sería media carrera ganada.
  2. Gestión de neumáticos. Pirelli dispone sus compuestos más blandos (C3‑C5). La superficie lisa y la baja degradación invitan a estrategias de una sola parada, pero los autos que cuiden mejor las gomas en tráfico tendrán ventaja.
  3. Safety Car y lluvia. En 11 de los últimos 15 grandes premios hubo neutralizaciones. Y las previsiones hablan de posible llovizna el domingo: un cambio climático podría barajar de nuevo la grilla.
  4. Presión psicológica. Mónaco es un circuito donde el piloto siente el latido de los fanáticos a centímetros. Mantener la concentración durante 78 vueltas es tan crucial como el ritmo puro.

Los últimos ganadores de Mónaco

  • 2024 | Charles Leclerc (Ferrari) – primer monegasco en ganar en casa.
  • 2023 | Max Verstappen (Red Bull)
  • 2022 | Sergio “Checo” Pérez (Red Bull) – último triunfo latino.
  • 2021 | Max Verstappen (Red Bull)
  • 2019 | Lewis Hamilton (Mercedes)
  • 2018 | Daniel Ricciardo (Red Bull)
Mónaco, Fórmula 1, Franco Colapinto

Si bien un top‑10 ya sería hito para Colapinto, el recuerdo de Fangio y Reutemann alimenta ilusiones. Franco es consciente de la mochila histórica, pero también de que cada giro en Montecarlo puede catapultar carreras… o destruirlas. Este domingo, el argentino acelerará entre yates e historia, intentando que la bandera celeste y blanca vuelva a flamear en una pista donde Latinoamérica se forjó un nombre de leyenda.