Javier Milei prepara el discurso por su primer año de gobierno


El presidente Javier Milei se dirigirá al país a través de un discurso que será emitido por cadena nacional para reflexionar sobre su primer año de gestión. El discurso, que se emitirá en horario central, se espera como un balance de su administración, destacando logros económicos y políticos, y trazando las perspectivas para 2025, según reconstruyó Infobae con fuentes cercanas al gobierno.

El presidente buscará subrayar el punto de partida de su gestión, marcada por los desequilibrios económicos, sociales y políticos que dejó el gobierno anterior. Según fuentes oficiales, Milei pondrá en valor los avances logrados con el programa implementado desde el 10 de diciembre de 2023, especialmente los resultados económicos que muestran una mejora en varios indicadores clave.

Entre estos datos, se destacan:

  • Inflación: reducción respecto al pico del año anterior.
  • Pobreza: disminución del 55% al 44%.
  • Dólar y brecha cambiaria: estabilización parcial.
  • Riesgo país: caída significativa.

El presidente también resaltará que este diciembre se presenta diferente a los anteriores, con menos tensiones sociales y un enfoque en la asistencia directa, sin intermediarios, lo que ha contribuido a un conurbano bonaerense más tranquilo.

Los trascendidos acerca del discurso de Javier Milei

El mensaje incluirá un reconocimiento explícito al esfuerzo de los argentinos frente a las consecuencias de un ajuste económico necesario, según el gobierno, para evitar un colapso económico.

En términos políticos, Milei hará referencia a la resistencia que enfrenta en el Congreso, donde la oposición bloquea medidas como el nombramiento de jueces de la Corte Suprema y el tratamiento del presupuesto. Sin embargo, el gobierno confía en que estos temas, como la polémica por la Ley de Ficha Limpia o el caso del senador Edgardo Kueider, no han calado profundamente en la ciudadanía, más preocupada por la economía y el bienestar inmediato.

Javier Milei, CPAC

El discurso, que probablemente será grabado en el despacho presidencial de la Casa Rosada, se centrará en tres pilares:

  1. La herencia recibida: una Argentina en crisis al asumir el gobierno.
  2. Los logros de 2024: estabilización económica y reducción de tensiones sociales.
  3. Proyecciones para 2025: optimismo y promesas de crecimiento.

El mensaje también servirá como antesala para las discusiones legislativas pendientes, como la eliminación de las PASO y la autorización para que el presidente viaje al exterior.

Milei llega a este momento con niveles de aprobación similares o superiores a los que obtuvo al ganar en segunda vuelta con el 56% de los votos. Sin embargo, enfrenta retos importantes, como la consolidación de sus políticas económicas, el manejo de tensiones con la oposición y la necesidad de avanzar en proyectos clave que se han estancado en el Congreso.

Con este discurso, el presidente busca reforzar su liderazgo, consolidar el apoyo de los sectores que respaldan su visión libertaria y ofrecer un mensaje esperanzador para los próximos años.