¿Cuándo podrán viajar sin visa los argentinos a Estados Unidos?


El Gobierno argentino anunció el inicio del proceso para que los ciudadanos del país puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de una visa, en el marco del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). Sin embargo, desde el Ministerio de Seguridad advirtieron que se trata de un procedimiento largo y que todavía no hay una fecha concreta para su implementación.

“Esto no es automático. Va a llevar tiempo”, aseguró Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, en declaraciones radiales. El funcionario explicó que, si bien se firmó una declaración de intención entre ambos países, aún queda un extenso camino por recorrer para que la Argentina sea formalmente incorporada al programa.

Soto explicó que ahora comienza una etapa de controles recíprocos, donde el gobierno de Estados Unidos debe verificar si se cumplen con los estándares requeridos en materia de seguridad, control migratorio y cooperación internacional. “Empiezan a ver controles donde exigen una especie de auditoría para establecer que los argentinos puedan ingresar sin visa”, detalló.

Una negociación de largo plazo

La firma de esta declaración se produjo tras la visita a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien fue recibida por el presidente Javier Milei. El encuentro sirvió para ratificar la voluntad política de avanzar en la integración de Argentina al programa, que actualmente beneficia a 41 países, entre ellos Chile, España, Alemania, Japón y Australia.

VISA, Donald Trump, Estados Unidos, Javier Milei, Argentina, FMI

Sin embargo, la inclusión definitiva en el programa no depende solo del compromiso político, sino del cumplimiento de una serie de requisitos técnicos y administrativos. Entre ellos se destacan:

  • Bajos índices de rechazo de visas por parte de EE.UU. (menos del 3%).
  • Intercambio de información sobre seguridad y antecedentes criminales.
  • Implementación de pasaportes electrónicos con altos estándares biométricos.
  • Fortalecimiento de las políticas de control fronterizo y cooperación policial.

Argentina ya había formado parte del Programa de Exención de Visas durante el gobierno de Carlos Menem, pero fue excluida en 2001 tras una revisión de sus estándares de seguridad y una suba en los niveles de rechazo de visas.

Según Soto, en los últimos años se han elevado los estándares de control interno, lo que permite ahora retomar las conversaciones. “Los controles hacen que se hayan subido los niveles de seguridad y que se haya logrado este acuerdo. Es un conjunto de una política criminal del Estado argentino que, claramente, no la tenía”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.

campo, divisas, Salarios, inflación, campo, divisas, coninagro, iva, hidrovia , dólares, pobreza, superávit, gasto público, Luis Caputo, CPAC, Argentina, FMI, Javier Milei, Donald Trump

Qué cambia hoy y qué falta

Por ahora, no hay cambios inmediatos en los requisitos para viajar a Estados Unidos: los argentinos siguen necesitando visa. La firma de la declaración de intención es apenas el primer paso dentro de un proceso técnico, diplomático y legal que podría demorar meses o incluso años.

En caso de que la Argentina sea aceptada en el programa, los ciudadanos argentinos podrían viajar a EE.UU. sin visa para estadías de hasta 90 días, con fines turísticos o de negocios. En lugar de la visa tradicional, se tramita una autorización electrónica (ESTA), de manera rápida y con menor costo.

El anuncio fue bien recibido en ámbitos turísticos y empresariales, ya que se estima que más de 250.000 argentinos viajan a Estados Unidos cada año, y el proceso actual de obtención de visa suele demorar meses debido a la alta demanda y a los turnos limitados en el consulado.

VISA, Javier Milei, Argentina, Donald Trump, FMI

Expectativas y cautela

Desde el Gobierno se mostraron optimistas, pero también cautelosos. “Vamos a seguir avanzando para lograrlo, pero somos conscientes de que no es algo inmediato. Se necesita cumplir muchas condiciones y generar confianza”, indicaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

El presidente Javier Milei, por su parte, celebró el acuerdo como parte de una estrategia de alineamiento con Estados Unidos y de “reafirmación de valores compartidos, como la democracia, la libertad y la seguridad”.

En conclusión, aunque el camino hacia la exención de visa se ha iniciado, no hay una fecha definida para su implementación. Mientras tanto, los requisitos actuales para viajar a Estados Unidos se mantienen vigentes. La expectativa está puesta en que el proceso avance sin obstáculos, lo que permitiría a los argentinos sumarse, en un futuro cercano, a la lista de países que disfrutan de viajes más ágiles y accesibles a territorio estadounidense.