Retenciones 2025: tensión entre el campo, el Gobierno y el pedido de CRA


La Jornada Nacional del Agro (JONAGRO) volvió a ser escenario de un firme reclamo por las retenciones del sector agropecuario al Gobierno. En la apertura del encuentro, realizado ante un auditorio colmado de productores, referentes del agro y varios gobernadores provinciales, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), lanzó un pedido contundente: eliminar definitivamente los derechos de exportación, conocidos como retenciones, a partir del 30 de junio.

El campo, el gobierno y una lucha eterna por las retencioens

“Es urgente que las retenciones que hoy se presentan como transitorias dejen de existir definitivamente”, sentenció Castagnani con un discurso cargado de críticas hacia el esquema impositivo vigente. El dirigente consideró que los alivios otorgados recientemente, como la baja de retenciones a ciertas economías regionales, resultan insuficientes frente a lo que definió como una “inequidad histórica” que afecta al interior productivo del país.

Además, reclamó una reforma tributaria estructural que “deje de castigar con impuestos distorsivos a quienes producen” y exigió señales claras de parte del Gobierno nacional. “Sería un gran mensaje, señor Presidente”, reiteró desde el escenario, en referencia directa a Javier Milei.

retenciones, Carlos Castagnani, INTA, Senasa, Mesa de Enlace

La respuesta oficial no tardó en llegar. Minutos después, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, respondió al planteo de CRA en términos moderados pero firmes. “El campo entiende el esfuerzo que está haciendo el Gobierno. Nosotros también lo entendemos, pero no podemos resignar el equilibrio fiscal”, sostuvo el funcionario, dejando en claro que la eliminación total de las retenciones no es una opción viable en el corto plazo.

Iraeta destacó que la administración nacional está “en camino de ordenar la economía”, luego de lo que calificó como “el desquicio heredado”. Subrayó, además, que las reducciones impositivas seguirán avanzando “en la medida que no comprometan el programa económico” basado en el déficit cero. “El mensaje es esperanzador, pero tenemos que ser responsables”, concluyó.

exportacion, importación, alimentos, gasto público, Javier Milei, retenciones, La rural, Cepo, cepo cambiario, banco central

De este modo, quedó en evidencia la tensión entre los planteos del sector agropecuario y las prioridades fiscales del Ejecutivo. Mientras CRA exige eliminar de forma inmediata los tributos que gravan las exportaciones del campo, el Gobierno se aferra a su hoja de ruta económica, basada en un fuerte ajuste fiscal y en la recuperación del superávit.

A pesar de las diferencias, el reclamo de Castagnani no quedó aislado. Varios gobernadores presentes, como los de Entre Ríos, Chubut y Corrientes, expresaron su respaldo al pedido del campo. Sin embargo, también coincidieron con el Gobierno en la necesidad de que cualquier cambio impositivo se realice sin comprometer la estabilidad macroeconómica.

Sergio Iraeta, retenciones, antideforestación, Gobierno

El escenario pone de relieve una disputa latente sobre el modelo económico y el rol del sector agroindustrial en la recuperación del país. Para las entidades rurales, el camino hacia una mayor competitividad y crecimiento pasa por la eliminación de las retenciones y una menor presión fiscal. Desde la mirada oficial, en cambio, la prioridad es consolidar el equilibrio de las cuentas públicas antes de avanzar con reformas de fondo.

En ese contexto, el campo dejó en claro que no pretende ocupar un rol secundario. “Queremos ser protagonistas del nuevo escenario económico, pero necesitamos reglas claras y previsibilidad”, expresó Castagnani, sintetizando el malestar del sector ante una política tributaria que considera perjudicial.

Por su parte, el Gobierno pidió paciencia y comprensión. “Sabemos lo que representa el agro para la economía argentina. Apreciamos su aporte, pero también debemos ser realistas con lo que podemos hacer en este momento”, explicó Iraeta.

Así, la JONAGRO 2025 cerró su primer día con un mensaje dual: una exigencia firme del campo y una respuesta cautelosa del Gobierno, en un clima donde la negociación —más que la confrontación— será clave para definir los próximos pasos.