Lluvias y cambio de aire: cómo está el clima este fin de semana


Las condiciones del clima se preparan para un giro importante con lluvias este fin de semana en gran parte de la Argentina. A partir del ingreso de un sistema frontal proveniente del sur, se esperan precipitaciones en diversas regiones del país, seguidas por una entrada de aire frío y seco que modificará notablemente el escenario climático, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Qué se espera de las lluvias para este fin de semana

La jornada del jueves comenzó con lluvias menores, principalmente concentradas en zonas de la Patagonia. Las precipitaciones se registraron sobre el cordón cordillerano y las estepas del sur de Chubut y Santa Cruz. En contraste, el centro y norte del país vivieron un día estable, con cielos despejados, buen sol y temperaturas agradables que mostraban una tendencia en ascenso.

Sin embargo, esa estabilidad está cerca de llegar a su fin. La circulación de aire desde el noreste, que continuó durante la noche del jueves y la madrugada del viernes, propició la acumulación de humedad en las capas bajas de la atmósfera. Tal como suele suceder en estos casos, ese proceso no puede mantenerse por mucho tiempo sin consecuencias: la combinación de humedad y la llegada de una masa de aire más fría genera el cóctel perfecto para la formación de precipitaciones.

Lluvias, humedad, suelo, campo, cosecha

De acuerdo al análisis de imágenes satelitales, el disturbio que dominaba la Patagonia y parte del sur del océano Pacífico logró imponerse sobre la circulación del noreste, ganando terreno sobre el sur del NOA, el área mediterránea de la región pampeana y el sur del país. Este fenómeno comenzó a generar movimientos ascendentes en la atmósfera, suficientes para provocar condensación y la formación de un denso manto nuboso.

Durante el viernes, este frente comenzará a generar lluvias y tormentas con mayor intensidad. En una primera etapa, los efectos se harán sentir sobre el centro-sur de La Pampa y el sudeste bonaerense, desde donde avanzarán hacia el resto de la región pampeana durante la madrugada. A lo largo del viernes, se espera una generalización de lluvias débiles —con acumulados promedio de 10 milímetros— a medida que el sistema se despliegue sobre la zona núcleo y provincias del centro del país. El patrón mostrará un gradiente negativo hacia el oeste, es decir, menores precipitaciones en dirección a Cuyo y el oeste pampeano.

El evento tendrá un impacto positivo especialmente en áreas necesitadas de humedad como La Pampa y el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, donde las lluvias podrían contribuir a mejorar el perfil hídrico de los suelos. En cambio, en el este bonaerense, donde los suelos ya presentan buena humedad, las lluvias podrían resultar innecesarias, aunque no traerán mayores complicaciones.

El avance del frente continuará durante el sábado, alcanzando el norte de la Mesopotamia. No obstante, en esa zona, las precipitaciones no se perfilan con volúmenes significativos. Una vez que el sistema haya cruzado el país, comenzará a imponerse una circulación de aire del sudoeste, que traerá consigo una masa de aire más frío y seco.

Otoño, clima, lluvias, Lluvia

Este cambio de masa de aire devolverá a gran parte del país a condiciones más típicas para la época invernal, luego de una racha de días templados en el centro y norte del territorio nacional. A partir del sábado, se espera un descenso de las temperaturas, con mañanas frías y cielos más despejados, especialmente en la franja central.

En resumen, el fin de semana marcará un cambio climático importante: lluvias necesarias en algunas zonas agrícolas, condiciones de inestabilidad durante el viernes y el sábado, y un cierre dominado por aire frío y seco. Será clave para el agro, no solo por el alivio hídrico en sectores claves, sino también por la señal de entrada en una fase más estable y acorde con el invierno.