Javier Milei en La Rural: prometió bajar retenciones en 2025


En un evento organizado por la Sociedad Rural Argentina, el presidente Javier Milei prometió avanzar en la reducción de las retenciones agrícolas en 2025, condicionando la medida a la consolidación de la estabilidad económica y la mejora fiscal. Ante unos 400 empresarios agropecuarios reunidos en el predio de Palermo, Milei destacó los logros de su primer año de gestión y enfatizó que la baja de impuestos dependerá de la continuidad de las políticas fiscales implementadas por su administración.

En su discurso, Milei subrayó que las recientes medidas económicas, enfocadas en un ajuste fiscal riguroso y una disminución del gasto público, han generado resultados positivos. Estos avances, según el mandatario, son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de las promesas tributarias.

“En la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del año que viene y que el aumento de ingresos no sea transitorio, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos”, señaló el presidente.

Además, recordó que su administración cumplió con la promesa de desregular el mercado agropecuario, eliminando barreras burocráticas que afectaban la comercialización. “No tengan dudas de que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, afirmó, en un mensaje directo al sector.

Condiciones para la reducción de retenciones

El presidente explicó que cualquier disminución en los derechos de exportación dependerá de que los ingresos fiscales se estabilicen como permanentes y no sean un fenómeno pasajero. Para ello, la estrategia gubernamental continuará enfocándose en:

  • Ajuste fiscal sostenido: Reducir el gasto público a través de políticas de austeridad.
  • Aumento de ingresos permanentes: Garantizar una base impositiva sólida que no comprometa las finanzas públicas.
Javier Milei, CPAC

Expectativas del sector agropecuario

La promesa de Milei fue bien recibida por los empresarios del sector rural, quienes desde hace años reclaman una disminución de las retenciones por considerarlas un obstáculo para la competitividad en los mercados internacionales. Aunque el presidente no detalló los porcentajes específicos de las reducciones proyectadas, el anuncio generó expectativas en el sector, que espera una relación más favorable con el Gobierno.

Milei cerró su intervención con un mensaje optimista sobre las perspectivas económicas para el próximo año, destacando:

  • Descenso de la inflación: Considerado un pilar clave en la recuperación económica.
  • Mejora en los ingresos fiscales: Un indicador de estabilidad y crecimiento.
  • Compromiso con la reducción de impuestos: Prometió priorizar las retenciones como parte de las reformas fiscales.

Por la tarde, el ministro de Economía, Luis Caputo, tenía programada una presentación técnica para detallar las políticas económicas en curso y su impacto en el sector productivo.

La participación de Milei en el evento marcó un punto destacado en la relación entre su administración y el sector rural. Su intervención, aunque breve, generó gran atención al abordar un tema central para la agroindustria argentina. Si bien la promesa de reducir retenciones está sujeta a condiciones fiscales, el compromiso del presidente refuerza la expectativa de que su gobierno busca fortalecer la competitividad del campo como motor económico del país.