Crean biorrefinería: YPF y Essential invertirán US$ 400 millones en biocombustibles


En un paso estratégico hacia la descarbonización del transporte aéreo y marítimo, YPF y la empresa Essential Energy anunciaron la creación de Santa Fe Bio, la primera biorrefinería del hemisferio sur destinada a la producción de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) y gasoil renovable (HVO). La inversión estimada alcanza los 400 millones de dólares, y se espera que el proyecto transforme a la Argentina en un actor clave en la bioeconomía global.

La nueva biorrefinería estará ubicada en San Lorenzo, Santa Fe, en el corazón de la zona núcleo agrícola y con conexión directa al puerto, lo que garantizará un acceso eficiente a las materias primas y a los mercados de exportación. El emprendimiento se desarrollará en dos fases e implicará la reconversión de la actual refinería, con la incorporación de nuevas unidades productivas y una planta de pretratamiento.

El “iPhone 16” del biodiésel

“Es como pasar de un iPhone 4 al iPhone 16”, comparó Federico Pucciariello, presidente de Essential Energy, al referirse a la tecnología que utilizará la nueva biorrefinería. A diferencia del biodiésel tradicional, que posee limitaciones técnicas para su uso en turbinas de avión, el SAF (Sustainable Aviation Fuel) puede utilizarse sin restricciones en la aviación comercial y cumple con los estándares internacionales más exigentes.

Pucciariello explicó que el proceso de biorrefinación permite obtener productos equivalentes a los de una refinería fósil, pero a partir de materias primas renovables, como grasas animales y aceites residuales, muchos de ellos provenientes de la industria agroalimentaria argentina. “Es como estar sentado en un pozo petrolero en Arabia Saudita”, graficó, haciendo alusión al enorme potencial de la región en generación de biomasa.

Biorrefinería, YPF

Impacto económico y empleo

Durante la etapa de construcción de la biorrefinería, que demandará cerca de tres años, se estima que el proyecto generará 1.000 puestos de trabajo directos. Una vez en funcionamiento, la planta empleará entre 200 y 250 personas de forma permanente. El desarrollo también contribuirá a industrializar localmente un flujo importante de residuos que hoy se exportan sin procesamiento.

Actualmente, la Argentina exporta unas 450.000 toneladas anuales de residuos a biorrefinerías europeas. Con la puesta en marcha de Santa Fe Bio, se buscará capturar parte de ese volumen, agregar valor en origen y consolidar una nueva industria con potencial exportador.

Además, el proyecto se presentará para ser incluido en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), buscando un marco legal que garantice estabilidad y previsibilidad para inversores nacionales e internacionales.

Biorrefinería, Santa Fe

Un triángulo estratégico en el Cono Sur

Uno de los principales objetivos de la biorrefinería Santa Fe Bio será abastecer con SAF a los aeropuertos de San Pablo, Río de Janeiro y Buenos Aires, formando un triángulo clave para el tráfico aéreo del Cono Sur. A su vez, el gasoil renovable (HVO) podrá destinarse a la navegación marítima, otro sector que avanzará en la descarbonización hacia 2030.

Según estimaciones de Essential Energy, Argentina podría llegar a producir hasta 2 millones de toneladas de materia prima residual, lo que la posiciona como un país líder en bioenergía. “Argentina es la Arabia Saudita de la bioeconomía”, afirmó Pucciariello, destacando que la abundancia de insumos y la ubicación estratégica convierten al país en un proveedor ideal para la nueva era energética.

YPF, Juicio

YPF y Essential Energy, una alianza para el futuro

La asociación entre YPF, empresa emblema de la energía tradicional, y Essential Energy, referente en innovación y sustentabilidad, marca un hito en la transformación del modelo energético argentino. El lanzamiento de la biorrefinería Santa Fe Bio no solo impulsa la industria de biocombustibles de tercera generación, sino que también representa un cambio de paradigma hacia una matriz energética más limpia, exportadora y tecnológica.

Con este proyecto, Argentina no solo diversifica su matriz productiva, sino que también se posiciona en la vanguardia global de combustibles renovables, con la mirada puesta en el futuro de la movilidad sostenible.