Desde el 1 de mayo, YPF bajará un 4% en los precios de la nafta


La petrolera estatal YPF, la mayor del mercado argentino, anunció oficialmente que a partir del jueves 1 de mayo reducirá los precios de todos sus combustibles en un promedio del 4%. La medida fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, y se enmarca en una política de adecuación a los valores internacionales del petróleo, según argumentaron desde la firma.

YPF anunció que bajará la nafta

El anuncio generó repercusión inmediata en distintos sectores, especialmente entre los consumidores y transportistas, que en los últimos meses vienen sintiendo el impacto del aumento sostenido de los costos de movilidad. En este contexto, la decisión de YPF representa un respiro frente a la inflación y a los ajustes tarifarios que se vienen sucediendo en otros rubros clave de la economía.

YPF

Marín afirmó que esta rebaja se da en el marco de una estrategia de precios que busca reflejar la evolución del mercado global del crudo, cuyos valores han mostrado cierta estabilidad y tendencia a la baja en las últimas semanas. “Estamos alineando los precios locales con las referencias internacionales, y esto nos permite trasladar una mejora al consumidor”, explicó el ejecutivo.

Aunque YPF aún no dio a conocer el nuevo cuadro tarifario oficial que regirá desde mayo, se estima que la reducción rondará los 49 pesos por litro en el caso de la nafta súper y hasta 60 pesos en la nafta premium, si se toma como referencia la cotización actual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), plaza utilizada habitualmente como termómetro del mercado nacional.

A modo de ejemplo, estos son los valores actuales en estaciones de servicio YPF en CABA, vigentes hasta el 30 de abril:

  • Nafta Súper: $1.224 por litro
  • Nafta Premium: $1.509 por litro
  • Gasoil Común: $1.215 por litro
  • Gasoil Premium: $1.475 por litro

Con la aplicación de la rebaja del 4%, los precios podrían quedar en los siguientes niveles estimativos:

  • Nafta Súper: $1.175 por litro
  • Nafta Premium: $1.449 por litro
  • Gasoil Común: $1.167 por litro
  • Gasoil Premium: $1.416 por litro

Se trata de cifras preliminares que podrían variar levemente según la estación de servicio, los márgenes comerciales locales y las condiciones logísticas de cada región. No obstante, la baja anunciada representa un cambio de tendencia tras varios meses de incrementos consecutivos, especialmente desde comienzos de 2024, cuando el Gobierno liberó parcialmente los precios del combustible.

Biocombustibles, aumento, precios, combustibles

En lo inmediato, se espera que la medida tenga un impacto directo en la economía cotidiana de los usuarios particulares y profesionales del transporte, aunque su efecto en la estructura de costos más amplia dependerá de la estabilidad de los precios en los meses siguientes.

Además, este ajuste podría generar movimientos en el resto de las empresas del sector, como Shell, Axion y Puma, que históricamente han seguido la política de precios marcada por YPF. Si bien no se han pronunciado aún, se especula con que podrían acompañar la baja en las próximas horas para no perder competitividad en un mercado donde la petrolera de bandera tiene una participación cercana al 60%.

Juicio YPF,

Por otro lado, algunos especialistas advierten que esta reducción, si bien positiva en lo inmediato, podría ser de corta duración si el precio internacional del barril vuelve a subir o si se produce una nueva devaluación del peso, dos factores que históricamente influyen en el precio de los combustibles en el país.

De todas formas, la decisión representa un gesto hacia los consumidores en un escenario económico complejo, donde cada punto porcentual de alivio cuenta. Será clave observar cómo se traslada esta rebaja a otras cadenas de valor, especialmente en el transporte de cargas y la logística, sectores muy sensibles a las variaciones en los costos del gasoil.

El nuevo esquema de precios comenzará a regir en todo el país desde las 00:00 del miércoles 1 de mayo.