YPF: Argentina apeló el fallo en EE.UU. que la obliga a entregar el 51% de las acciones

El Gobierno argentino formalizó este 9 de julio la apelación contra la decisión judicial sobre YPF de la jueza Loretta Preska que lo obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF en manos del Estado a los fondos demandantes en el juicio por la expropiación de 2012. La presentación fue realizada ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York por el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, que representa al país.
Qué significa esta acción del Gobierno sobre YPF
El Ejecutivo avanzó con la apelación incluso sin esperar la resolución de Preska sobre el pedido de “stay” (suspensión de la ejecución de la sentencia) que había sido solicitado previamente. Esta movida sorprendió a algunos analistas, que estimaban que el equipo legal argentino aguardaría una definición sobre esa medida antes de dar el próximo paso. “No es ilegal, está en todo su derecho, pero tal vez hubiese esperado a ver qué decía la jueza como para tomar otra decisión”, explicó el analista Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors.
La causa judicial se remonta a la expropiación de YPF en 2012, decidida por el gobierno de Cristina Kirchner. En ese proceso, se nacionalizó el 51% de la petrolera sin lanzar una oferta pública de adquisición por el resto de las acciones, como exigía el estatuto de la empresa. Esta omisión es la base de la demanda iniciada por Burford Capital, un fondo que compró los derechos de litigio a empresas afectadas por la medida, como Petersen Energía (exaccionista vinculado al Grupo Eskenazi) y Eton Park.
Luego de ocho años de juicio, en 2023 la jueza Preska falló en contra de Argentina, condenando al país a pagar USD 16.000 millones por mala praxis expropiatoria. Ese fallo fue apelado y el caso siguió su curso en primera instancia, donde Burford avanzó con pedidos concretos para presionar una eventual negociación, entre ellos la entrega de las acciones estatales en YPF.

El Gobierno, sin embargo, ha reiterado su estrategia: no negociará fuera del ámbito judicial. Desde Casa Rosada aseguran que agotarán todas las instancias posibles para evitar un pago o una pérdida de activos. “Argentina no va a renunciar a su derecho a la defensa. Vamos a agotar todas las instancias judiciales para defender los intereses de todos los argentinos”, afirman fuentes oficiales cercanas al presidente Javier Milei.
El panorama legal es complejo. Si la jueza Preska no otorga el “stay” y la Cámara de Apelaciones no se pronuncia antes del lunes, Argentina podría verse en riesgo de incurrir en desacato, especialmente si no ofrece activos como garantía. Aunque esta medida debería ser requerida por los demandantes, sería un golpe para la credibilidad internacional del país, justo en momentos en que busca atraer inversiones y regresar a los mercados de crédito.

En paralelo, el Ejecutivo apunta contra actores locales y externos que, según interpreta, operarían en contra de los intereses nacionales. Entre ellos, señalan a exfuncionarios, estudios jurídicos, analistas, y empresas vinculadas a la explotación de Vaca Muerta, que podrían verse beneficiadas por una YPF debilitada. Incluso se mencionan declaraciones recientes del gobernador bonaerense Axel Kicillof como parte de una supuesta estrategia especulativa.
En este contexto, el Gobierno también planea recurrir al Ejecutivo de Estados Unidos para que intervenga con una opinión en el expediente, como ya ocurrió en el pasado bajo la administración de Joe Biden. Esta jugada diplomática sería uno de los pilares para reforzar la estrategia defensiva.

Por ahora, el oficialismo se muestra decidido a no ceder. “No se negociará nada. La estrategia es judicial 100% en el estrado de Preska. Hay mucha especulación por una negociación porque hay muchos que se pueden llevar una gran tajada. En esto confluyen poderes políticos, corporativos y petroleros”, sostienen en el entorno presidencial.
El futuro del caso YPF continúa abierto, con ramificaciones que pueden afectar no solo a la empresa, sino también a la reputación financiera del país en el escenario internacional.