Yellowstone: la verdadera historia detrás del paradisíaco campo de los Dutton
Desde su estreno en 2018, Yellowstone se convirtió en un fenómeno televisivo que revitalizó el western moderno y situó nuevamente a Montana en el centro del mapa cultural estadounidense. La serie creada por Taylor Sheridan no solo atrapó al público por la trama de la poderosa familia Dutton y su lucha constante por preservar sus tierras, sino también por la magnitud visual de su escenario principal: el imponente Dutton Ranch. Lo que muchos no saben es que ese rancho no es un set construido para la ficción, sino una propiedad real llamada Chief Joseph Ranch, ubicada en Darby, al suroeste de Montana.
A poco más de cinco horas del Parque Nacional Yellowstone, este lugar histórico funciona como rancho ganadero y es, además, el hogar de Shane Libel y su familia, quienes residen allí desde 2012. Lejos de tratarse de un simple espacio de filmación, Chief Joseph Ranch es una pieza viva de historia estadounidense, preservada con dedicación a lo largo de más de un siglo y convertida, casi sin proponérselo, en un personaje más dentro del universo Yellowstone.
Cuando Taylor Sheridan encontró su hogar para los Dutton
La elección del rancho como corazón de la serie ocurrió de forma casi cinematográfica. Shane Libel recordó, en una entrevista con TV Insider en 2022, la primera visita del creador: “Miró alrededor y dijo: ‘Ese será el bunkhouse, justo ahí’. Empezó a caminar por el lugar e iba describiendo escenas: ‘Episodio 1, Acto 3 aquí’. En ese momento, su asistente tomaba notas y el director de locaciones me miró y dijo: ‘Creo que lo encontramos’”. Desde ese instante, el rancho quedó sellado como epicentro visual y emocional de una de las franquicias más exitosas de la televisión.

La diseñadora de set Carla Curry suele describir a Chief Joseph Ranch como un “personaje más”. “Esto es lo auténtico. No es un decorado ni un set de filmación; es un hogar privado en el que tenemos la suerte de poder grabar”, dijo en un video promocional de 2021. Ese realismo —la madera envejecida, los detalles históricos, la sensación de hogar— fue lo que Sheridan buscó desde el inicio: una casa capaz de sostener el peso simbólico de la saga de los Dutton.
Un pasado centenario marcado por tribus nativas, expediciones y pioneros
La historia del rancho es tan profunda como el de la ficción que hoy alberga. Mucho antes de convertirse en un ícono televisivo, las tierras donde hoy se encuentra Chief Joseph Ranch formaban parte del territorio ancestral de la tribu Salish, ocupada durante cientos de años. En septiembre de 1805, la expedición de Lewis y Clark atravesó el valle de Bitterroot siguiendo antiguas rutas indígenas, rutas que luego recorrerían también los Nez Perce en sus migraciones anuales hacia las tierras de caza de bisontes.

El sendero indígena pasaba exactamente por donde hoy se levantan los graneros del rancho. En 1877, durante la dramática huida de su pueblo frente al ejército estadounidense, el histórico líder Chief Joseph transitó ese mismo terreno, un acontecimiento que décadas después inspiraría el nombre actual de la propiedad.
La colonización formal del lugar comenzó en 1880, cuando se estableció lo que entonces se llamaba Shelton Ranch, con los primeros registros de derechos de agua fechados en 1884.

La era Ford-Hollister: arquitectura monumental y el ascenso de un imperio agrícola
El punto de inflexión llegó en 1914, cuando el magnate del vidrio William S. Ford y el juez federal Howard Clark Hollister adquirieron la propiedad, que por entonces era un próspero huerto de manzanos. Ford impulsó una transformación monumental: durante tres años construyó el enorme Ford-Hollister Lodge, con madera y piedra locales, diseñado por el estudio Bates & Gamble.
Con 557 metros cuadrados, la estructura es considerada una de las grandes casas de troncos del oeste estadounidense. Su presencia imponente le valió apariciones en publicaciones de prestigio como Architectural Digest.
Ford también levantó tres graneros gigantes y reemplazó los manzanos por una operación lechera basada en vacas Holstein, la mayor del oeste del Mississippi. A partir de los años 1920, el rancho cambió la leche por ganado Hereford, dando forma a una de las primeras grandes explotaciones ganaderas de Montana.
Tras la muerte de Ford en 1935, su esposa May y sus hijas transformaron el lugar en uno de los primeros ranchos turísticos de la región, un antecedente directo de la actividad que hoy recibe a cientos de fans de Yellowstone cada año.

Del rancho histórico al ícono televisivo de Yellowstone
A principios de la década de 1950, la propiedad cambió de manos y adoptó oficialmente el nombre Chief Joseph Ranch, en homenaje al líder nez percé.
En 2012, Shane Libel y su esposa se enamoraron del lugar y lo compraron. Nunca imaginaron que, pocos años después, su casa se convertiría en el escenario del fenómeno televisivo más grande de Montana. “Lo más surrealista del mundo es sentarte en tu sala de estar a ver una serie filmada dentro de tu propia casa”, confesó Libel.

Un destino turístico para vivir “como un Dutton”
Buena parte de 2025, el rancho abrió sus puertas a los visitantes, que podían hospedarse en cabañas temáticas como la Lee Dutton Cabin, la Rip Cabin o la Fisherman’s Cabin, con tarifas que superaban los 1.000 dólares por noche. La experiencia incluía acceso directo a los espacios donde se filmaron escenas icónicas y la posibilidad de recorrer la propiedad a pie.
La Lee Dutton Cabin, construida en 1916, mantiene su estética rústica original y ofrece vistas privilegiadas del río Bitterroot, lo que la convirtió en una de las favoritas de los visitantes.

Durante el invierno, el rancho cierra temporalmente, pero cada verano se llena de fanáticos que viajan desde todo el mundo para caminar por los mismos pasillos donde cabalga John Dutton y donde se desarrollaron algunas de las escenas más intensas de la serie.
