Vietnam: motor de crecimiento y aliado clave del agro argentino


El reciente informe del Banco Mundial ubicó a Vietnam como la economía de mayor crecimiento entre los países en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico para 2025, con una expansión proyectada del 6,6 % del PBI.

La noticia cobra relevancia para la Argentina, ya que el país del sudeste asiático se consolidó como el principal destino de las exportaciones agroindustriales nacionales, un vínculo que se refuerza con la reciente apertura de una agregaduría agrícola en Hanói.

Según la Agencia de Noticias de Vietnam (VNA), el pronóstico se basa en el informe elaborado por el economista Sacha Dray, que destaca la fortaleza del país frente a las barreras comerciales y la incertidumbre global. El crecimiento de Vietnam contrasta con la desaceleración prevista para el resto del bloque, que pasaría del 5% en 2024 al 4,3% en 2026.

Vietnam, Exportaciones

A pesar de la moderación regional, el Banco Mundial sostiene que Vietnam seguirá siendo un ejemplo de resiliencia y reforma estructural, impulsado por políticas económicas sólidas, inflación controlada y una creciente apertura comercial.

Manufactura, consumo e innovación: las claves del crecimiento

El informe atribuye el desempeño vietnamita a un fuerte repunte de la manufactura y al aumento del gasto de los consumidores, dos motores que reflejan una gestión macroeconómica eficaz y una recuperación sostenida del sector privado tras la pandemia.

De acuerdo con Aaditya Mattoo, economista jefe del Banco Mundial para Asia Oriental y el Pacífico, el 80% de los nuevos empleos en Vietnam provienen de empresas jóvenes y dinámicas, lo que demuestra una base empresarial en expansión. Sin embargo, advirtió sobre la persistencia de obstáculos regulatorios que podrían limitar la participación de nuevos actores en la economía formal.

Exportaciones

El organismo también remarcó que Vietnam avanza hacia una especialización en industrias y servicios de alto valor agregado, como la tecnología y la electrónica, consolidando un modelo de desarrollo más sofisticado. En este contexto, la transformación digital, la mejora de la gobernanza y la innovación empresarial se posicionan como pilares de su próxima etapa de crecimiento.

Reformas estructurales y crecimiento sostenible

El Banco Mundial subraya la necesidad de reforzar la productividad laboral y profundizar las reformas institucionales para sostener el crecimiento en el tiempo. Estas transformaciones —junto con la capacitación de la fuerza laboral y el impulso a la innovación— son vistas como esenciales para garantizar un desarrollo más inclusivo y sostenible.

Según la VNA, las políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y el fortalecimiento del sector exportador serán determinantes para mantener el ritmo económico. Vietnam busca consolidar su posición como hub industrial y logístico del sudeste asiático, aprovechando su ubicación estratégica y los acuerdos comerciales firmados con múltiples regiones.

Vietnam, Argentina

El principal cliente del agro argentino

El auge económico de Vietnam alimenta expectativas en el sector agroexportador argentino, que en los últimos años consolidó un intercambio comercial récord con ese país.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones argentinas a Vietnam crecieron más de 21 veces entre 2004 y 2024, mientras que las importaciones desde ese destino aumentaron más de 66 veces. Aun así, la balanza comercial sigue mostrando un superávit importante para la Argentina.

Las exportaciones subieron un 112% en la última década, alcanzando el 4,1% del total nacional en 2024, frente al 0,4% que representaban en 2004. Más del 93% de los envíos corresponde a productos agroindustriales, especialmente harina de soja y maíz, según el promedio del período 2020-2024.

Exportaciones, Avión, Agroexportaciones

El año pasado, Vietnam se convirtió en el sexto socio comercial más importante del país y el principal comprador de maíz argentino, con el 19% de los despachos totales del complejo. En tanto, representó el 8 % de las exportaciones del complejo soja, solo detrás de India y China.

Una relación estratégica con futuro

La apertura de la agregaduría agrícola argentina en Hanói busca fortalecer el vínculo comercial y acompañar el crecimiento vietnamita con una estrategia de cooperación técnica y promoción de productos agroalimentarios.

Para la Argentina, el dinamismo económico de Vietnam representa una oportunidad única para diversificar mercados y afianzar su presencia en una región clave para el comercio global. Con un socio que combina crecimiento, estabilidad y demanda sostenida, el agro argentino encuentra en Vietnam un aliado estratégico para su proyección internacional.