El transporte de cargas subió más de 3% en agosto y el combustible volvió a liderar los aumentos


El costo del transporte de cargas en Argentina se encareció en agosto un 3,54% respecto de julio, según el último relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). El incremento estuvo impulsado, principalmente, por el combustible y el costo financiero, en un contexto de tensiones cambiarias y monetarias que impactaron de lleno en la actividad.

En lo que va de 2025, el índice acumula un aumento de 22,8%, mientras que en términos interanuales la suba se ubica en 32,9%. Estas cifras se inscriben en un escenario donde el transporte cerró 2024 con un incremento del 84,9% y venía de un 2023 histórico, con una disparada del 248%, la mayor en tres décadas.

El peso del combustible y las tasas

El informe de Fadeeac destacó que el rubro de costo financiero fue el que más creció en agosto, con un salto del 25,1%. Esta escalada respondió de manera directa al fuerte ajuste de las tasas de interés y a la volatilidad de los mercados cambiario y monetario.

Transporte de Cargas, Aumento

El combustible también volvió a ser protagonista: registró un alza superior al 4% y acumula un incremento del 13% en apenas tres meses. Aun con este escenario, el gasoil se mantiene parcialmente contenido por el diferimiento en la aplicación plena de los impuestos a los combustibles, prorrogado por el Gobierno a través del Decreto 617/25 hasta septiembre próximo.

Por su parte, los lubricantes treparon un 7,5% tras tres meses sin variaciones, mientras que los seguros tuvieron la suba más marcada del año con un 6,95%. Estos rubros se sumaron a la presión general sobre los costos del transporte y reflejaron el encarecimiento del mantenimiento de las flotas.

Otros rubros en alza

Más allá de los incrementos más significativos, otros componentes del transporte también mostraron variaciones:

  • Personal: 1% de aumento, vinculado a la tercera cuota del acuerdo paritario CCT 40/89.
  • Reparaciones: 1,67%.
  • Gastos generales: 1,44%.
  • Material rodante: 1,75%.
  • Peajes: 0,19%.

En contraste, neumáticos y patentes no presentaron cambios durante el mes, lo que aportó cierta estabilidad en un escenario de subas generalizadas.

Transporte de Cargas, Agosto

Un sector que intenta reactivarse

Desde Fadeeac señalaron que, tras la recesión que atravesó la economía en 2024, el transporte de cargas muestra en 2025 una reactivación parcial, aunque todavía con múltiples desafíos. La actividad continúa condicionada por la inestabilidad cambiaria, la presión de los costos financieros y el deterioro sostenido de la infraestructura vial, que impacta tanto en la seguridad como en la eficiencia del sistema logístico.

El informe advirtió, además, que la coyuntura actual afecta directamente la competitividad de las empresas transportistas, en especial las pequeñas y medianas, que deben afrontar gastos crecientes en un escenario de tarifas reguladas y márgenes ajustados.

Transporte de Cargas, Agosto, Aumento

Perspectivas a corto plazo

De cara a los próximos meses, el sector permanece en alerta. La prórroga de la postergación en los impuestos a los combustibles dio algo de oxígeno, pero los analistas advierten que la medida tiene un alcance limitado y que la actualización pendiente puede trasladarse de manera inmediata a los precios cuando finalmente se aplique.

En paralelo, la presión sobre el costo financiero seguirá siendo un factor determinante. Con tasas de interés elevadas, muchas empresas ven complicado financiar capital de trabajo o renovar flotas, lo que restringe la capacidad de respuesta frente a la creciente demanda logística.

El transporte de cargas es un eslabón central para el agro y la industria, dado que más del 90 % de los bienes en Argentina se movilizan en camiones. Por eso, el impacto de los aumentos no solo golpea a las empresas transportistas, sino que también se traslada a toda la cadena de valor, presionando los precios de alimentos, insumos y productos terminados.