Trabajadores de la carne acuerdan un aumento del 8% escalonado hasta febrero y una suma fija


Los trabajadores de la carne y el sector frigorífico cerraron un nuevo acuerdo paritario que establece un incremento salarial del 8% escalonado hasta febrero, además de la incorporación de una suma fija de $20.000, vigente como mínimo hasta el mismo mes. La negociación, impulsada por la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines (Fesitcara) junto con las cámaras empresarias del rubro, se concretó en un contexto de desaceleración de las recomposiciones mensuales y de marcada caída del poder adquisitivo.

El entendimiento con los trabajadores de la carne se convirtió rápidamente en un punto de referencia para otros gremios, ya que marca una continuidad en la tendencia descendente de los acuerdos salariales, en un escenario de inflación en baja pero con salarios que todavía no logran recuperar el terreno perdido durante los últimos meses.

Los detalles del acuerdo

La recomposición del 8% se aplicará en cuatro tramos distribuidos de la siguiente manera:

  • 2,5% en noviembre
  • 2% en diciembre
  • 1,8% en enero
  • 1,7% en febrero
ganadería, retenciones, Frigoríficos, Senasa, Corrientes, Inteligencia artificial, carne, China, subproductos de origen animal, trabajadores de la carne

Según informó Fesitcara, los porcentajes se calculan de forma acumulativa, un aspecto que el gremio subrayó como un mecanismo para sostener progresivamente el salario real en un contexto todavía frágil para los ingresos de los trabajadores de la carne.

En paralelo, se estableció una suma fija de $20.000, que se aplicará sobre el presentismo y se mantendrá vigente al menos hasta febrero. Este concepto, que ya había sido discutido en negociaciones previas, busca reforzar el bolsillo de los trabajadores de la carne en un tramo del año en el que los ingresos suelen verse especialmente afectados por la caída de horas extras y la estacionalidad en ciertos establecimientos frigoríficos.

La palabra del gremio

Desde Fesitcara celebraron el cierre de la negociación. “Con este acuerdo consolidamos un nuevo tramo salarial acumulativo. Seguimos defendiendo el salario, la dignidad y los derechos de nuestros trabajadores y trabajadoras”, expresaron en un comunicado oficial. El gremio destacó que el acuerdo fue producto de “una negociación compleja, en un escenario en el que las empresas presionan por moderar incrementos debido a la caída del consumo interno y la reducción del nivel de faena”.

ganadería, Gobierno, frigoríficos, reporte, precios, faena, informalidad, Salta, ganadería

La dirigencia sindical también remarcó que seguirán monitoreando el comportamiento de los precios y mantendrán abiertas las instancias de diálogo con el sector empresario para evitar un deterioro mayor de los salarios dentro de una actividad que presenta marcadas fluctuaciones según el ciclo productivo.

Un acuerdo que refleja la tendencia general de las paritarias

El 8% acordado entre Fesitcara y el sector frigorífico se suma a la lista de paritarias que muestran una desaceleración marcada respecto de los meses previos. Con una inflación que viene descendiendo pero todavía se mantiene en niveles altos, la mayoría de los gremios enfrentan la tensión entre aceptar incrementos moderados o arriesgarse a suspender negociaciones en un momento de incertidumbre económica.

Economistas laborales señalan que la dinámica de recomposición salarial dependerá en gran medida de la evolución de los precios en los próximos meses y del nivel de actividad. Para los sindicatos, la prioridad sigue siendo evitar una pérdida adicional del poder de compra, mientras que los empleadores buscan previsibilidad para sostener su estructura y evitar cierres o recortes.

Jujuy, ganadería, China, Frigoríficos, Senasa, VISEC, ganadería, carne, CRA

Perspectivas hacia el próximo trimestre

El acuerdo tendrá vigencia hasta febrero, cuando ambas partes deberán volver a sentarse para analizar la continuidad del esquema. Desde el gremio de los trabajadores de la carne anticiparon que pedirán una revisión si la inflación vuelve a acelerar o si la recesión del consumo profundiza la caída de los ingresos reales.

Por ahora, el entendimiento permite estabilizar temporalmente el ingreso de miles de trabajadores de la carne, aunque el desafío central —recomponer el salario frente a meses de pérdida acumulada— aún está lejos de resolverse.