Tether irrumpe en el campo: adquirió el 70% de Adecoagro por 615 millones de dólares


Una operación que sacudió al mundo agroindustrial quedó oficializada este fin de semana: Tether, la empresa emisora de la principal stablecoin del mercado cripto, confirmó la compra del 70% de las acciones de Adecoagro, una de las compañías agroindustriales más importantes de Sudamérica. La transacción, valuada en más de 615 millones de dólares, marca un fuerte desembarco de un jugador tecnológico en el sector agrícola y de energías renovables.

Adecoagro y Tether, por el futuro del campo

La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial del grupo Tether, que destacó el cierre del acuerdo comercial tras la adquisición de 49.596.510 acciones ordinarias, a un precio de 12,41 dólares cada una. Con esta compra, el gigante cripto, que ya poseía el 19% de las acciones de la empresa, pasa a controlar la mayoría accionaria.

Tether es conocido mundialmente por ser el emisor de USDT, la criptomoneda estable más utilizada en el mercado global. Con esta operación, la compañía amplía su estrategia de inversión en activos tradicionales, apostando por sectores productivos vinculados directamente a la economía real.

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, había anticipado semanas atrás el interés en consolidar la operación. “Esta transacción refleja el compromiso de Tether de invertir en empresas sostenibles y orientadas al futuro que tengan un impacto profundo en las economías reales”, señaló. Sobre Adecoagro, destacó su “historial de innovación en la producción de alimentos y energía renovable en toda Sudamérica” y subrayó el interés de Tether en “apoyar su visión y contribuir a su crecimiento continuo y éxito a largo plazo”.

Adecoagro, tether

Adecoagro, fundada en el año 2002, es un verdadero coloso agroindustrial. Emplea a más de 10.000 personas y gestiona alrededor de 600.000 hectáreas de tierras productivas distribuidas entre Argentina, Brasil y Uruguay. Además, cuenta con numerosas plantas industriales, tanto para la producción de alimentos como de energía renovable. Su capacidad productiva supera los 2,8 millones de toneladas de productos agrícolas anuales, y su generación de energía renovable alcanza más de un millón de megavatios-hora (MWh).

Desde la compañía agroindustrial también manifestaron entusiasmo por el acuerdo. Mariano Bosch, CEO, destacó la importancia de contar con un socio estratégico del calibre de Tether: “Contar con un accionista que respalde nuestros proyectos actuales y futuras iniciativas nos coloca en una posición privilegiada para seguir expandiendo nuestra compañía”, afirmó Bosch al momento de conocerse la oferta, a finales de marzo.

La compra no solo tiene impacto a nivel empresarial, sino que también representa un fuerte ingreso de divisas para el país en un contexto donde el agro continúa siendo una de las principales fuentes de generación de dólares para la economía argentina. Además, el desembarco de un actor del ecosistema cripto en el sector productivo tradicional marca una tendencia de convergencia que se está profundizando a nivel global: la búsqueda de activos tangibles por parte de empresas tecnológicas que buscan diversificar y dar estabilidad a sus inversiones.

Adecoagro, tether

La operación abre, además, nuevos interrogantes sobre el futuro de la compañía agroindustrial. Si bien desde ambas firmas señalaron que la visión de negocio se mantendrá enfocada en la expansión productiva y la innovación tecnológica, no se descarta que la nueva gestión impulse proyectos vinculados a la tokenización de activos agrícolas o a esquemas de financiación alternativos basados en blockchain.

En definitiva, la llegada de Tether al corazón del agro sudamericano podría inaugurar una nueva etapa en la relación entre el mundo cripto y la producción tradicional, combinando tecnología de punta con la generación de alimentos y energía sustentable.