Sube el impuesto a los combustibles y se espera un nuevo aumento


El Gobierno nacional oficializó este lunes una actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, una medida que impactará en los precios finales de las naftas y el gasoil en los próximos días. El ajuste fue confirmado a través del decreto 441/2025, publicado en el Boletín Oficial, y establece nuevos valores impositivos que las petroleras deberán trasladar a los surtidores, aunque aún resta la decisión final de las empresas sobre cuándo y cuánto aumentarán los precios.

Nuevo aumento al impuesto a los combustibles

Según lo dispuesto por la normativa, el impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) para las naftas aumentará $6,620 por litro, mientras que el gravamen al dióxido de carbono se incrementará en $0,405 por litro. En el caso del gasoil, los aumentos serán de $5,346 por litro para el ICL, $0,609 por el impuesto al CO₂, y $2,895 adicionales para la alícuota diferencial que se aplica en regiones específicas del país, como la Patagonia y otras zonas beneficiadas por esquemas impositivos regionales.

Este incremento llega una semana después de que las principales petroleras —con excepción de YPF— aplicaran una suba del 5% en los precios de sus combustibles, argumentando un aumento coyuntural en el precio internacional del petróleo debido a la escalada del conflicto entre Israel e Irán. A pesar de que el precio del crudo Brent retrocedió en los últimos días, las empresas no dieron marcha atrás con esa suba. Ahora, con el nuevo ajuste impositivo, se espera que los valores vuelvan a modificarse al alza en los próximos días.

combustibles, Luis Caputo, campo, impuesto, país, Carbap, devolución del IVA, IVA, devolución

Desde el Gobierno explicaron que esta actualización responde a la necesidad de mantener vigente el esquema de actualización trimestral previsto por ley, que establece ajustes en enero, abril, julio y octubre de cada año, sobre la base de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC. Sin embargo, se decidió avanzar de forma parcial para mitigar el impacto inmediato en los precios y, por ende, en la inflación general.

De hecho, el decreto establece que los aumentos correspondientes al segundo, tercer y cuarto trimestre de 2024, así como al primer trimestre de 2025 —que estaban pendientes de aplicación— serán postergados hasta el 1° de agosto próximo. Esta medida busca amortiguar el impacto inflacionario que podría generar una aplicación integral de los ajustes atrasados, en un contexto donde el Gobierno viene mostrando señales de desaceleración de la inflación y quiere sostener esa tendencia, al menos hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre.

combustibles, Biocombustibles, aumento, precios

La duda ahora pasa por la reacción de las empresas del sector. En los últimos meses, las petroleras han ido aplicando aumentos de forma paulatina, aunque con diferencias de criterios. Mientras que YPF, controlada por el Estado, ha moderado sus subas como herramienta de política antiinflacionaria, firmas como Shell, Puma y Axion han seguido con incrementos más frecuentes o acelerados, argumentando la necesidad de mantener márgenes operativos sostenibles.

En este contexto, no se descarta que, en los próximos días, las estaciones de servicio vuelvan a remarcar precios. Analistas del sector anticipan que el impacto del nuevo impuesto podría generar aumentos de entre 2% y 3%, dependiendo de la empresa, la zona del país y el tipo de combustible. De concretarse, sería el segundo ajuste en menos de dos semanas.

En lo que va de 2025, los combustibles han registrado subas acumuladas superiores al 15%, aunque por debajo de la inflación general. Este fenómeno se explica, en parte, por el congelamiento parcial del impuesto aplicado durante buena parte de 2024, una herramienta que el Gobierno utilizó para evitar que los combustibles se transformaran en un nuevo motor inflacionario.

Biocombustibles, precios, biodiesel, gobierno, combustibles

Sin embargo, con el objetivo de normalizar las variables económicas y recuperar ingresos fiscales, el Ministerio de Economía decidió comenzar a aplicar gradualmente los aumentos impositivos rezagados. Este reacomodamiento tiene impacto directo en la recaudación tributaria nacional y también en los precios relativos de la economía.

El mercado estará atento, ahora, a las decisiones que adopten las empresas del sector en las próximas horas. Si bien el Gobierno intentó moderar el impacto de este aumento, la suba del impuesto reaviva la posibilidad de nuevos ajustes en los surtidores justo cuando los hogares todavía sienten los efectos de las subas acumuladas desde principios de año.