La Sociedad Rural y Angus sellaron un acuerdo para integrar registros genéticos


La Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación Argentina de Angus anunciaron un acuerdo estratégico destinado a modernizar y simplificar la gestión de datos genéticos de la ganadería nacional. A partir de ahora, el Sistema Integrado de Gestión Angus (SIGA) podrá interactuar directamente con los registros genealógicos de la SRA, permitiendo una comunicación ágil, segura y eficiente entre ambas plataformas.

El convenio busca mejorar la interoperabilidad de los sistemas de ambas instituciones, fortaleciendo la trazabilidad y transparencia en los registros del Herd Book Argentino (HBA). Según explicaron las entidades, se trata de un paso decisivo hacia la digitalización y eficiencia de los procesos administrativos del sector.

Innovación y eficiencia al servicio del productor

“El SIGA es una herramienta moderna que les permite a nuestros socios gestionar de forma integral sus rodeos. Este convenio con la SRA nos permite integrar la información de los criadores directamente con el Herd Book, simplificando procesos y reduciendo tiempos”, destacó Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Angus.

El dirigente resaltó que esta cooperación “es una muestra clara de lo que se puede lograr cuando las instituciones trabajan juntas por un objetivo común”. En esa línea, remarcó que la incorporación tecnológica no solo mejora la trazabilidad, sino que también facilita la vida del productor, especialmente de quienes operan lejos de los grandes centros urbanos.

Sociedad Rural Argentina, Angus, Nicolás Pino, Ganadería
Foto: Infocampo

Una alianza con historia

Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, subrayó el valor histórico del vínculo entre la SRA y la raza Angus, que se remonta a los primeros registros de animales en el país. “Este convenio amplía muchísimo la confianza que nos tenemos. Es un paso más en una relación que nació hace décadas y que seguirá creciendo”, afirmó.

El dirigente también destacó que la interoperabilidad entre los sistemas representa un salto de calidad en el servicio a los productores. “Este acuerdo refuerza el valor de la colaboración institucional y la búsqueda constante de eficiencia, transparencia y modernización en beneficio de toda la ganadería argentina”, sostuvo Pino.

Asimismo, enfatizó que la innovación debe tener un enfoque práctico: “Facilitarle la vida al hombre de campo también es innovar. Debemos simplificar trámites y acercar las instituciones al productor”.

Ganadería, genética, angus, delta del paraná, incendios, Ganadería, app, Santiago del Estero, genética bovina

Avances en información genética aplicada a la ganadería

El secretario de la SRA, Raúl Etchebehere, destacó el avance que representa el convenio en el uso de información genética aplicada al mejoramiento del rodeo. Según explicó, el sistema permitirá detectar, procesar y devolver datos genómicos de alta precisión, que servirán como herramienta para optimizar la crianza, la selección y la eficiencia productiva.

“Los productores de Angus podrán acceder a información de alto valor genético que les permitirá tomar decisiones más acertadas. Incorporar tecnología, procesamiento de datos e inteligencia artificial marcará el futuro inmediato del sector”, aseguró Etchebehere.

El acuerdo contempla además acciones de capacitación, asistencia técnica e intercambio de conocimientos, con el objetivo de mantener a la ganadería argentina a la vanguardia de la innovación genética y productiva.

angus, raza, razas bovinas, Angus, carne, Fortín Quieto, Cabaña Toto Ratón

El presente y futuro de la ganadería Angus

En diálogo con Infocampo, Alfonso Bustillo analizó el desempeño del sector durante 2025 y se mostró optimista. “Cierra un año muy bueno. Hemos tenido todos los programas traccionando fuerte, ofreciéndole a nuestros socios más herramientas para mejorar su negocio”, afirmó.

El dirigente sostuvo que el negocio de la carne atraviesa “una realidad muy positiva”, impulsada por precios sostenidos y un contexto más favorable para la producción. No obstante, advirtió que persisten desafíos estructurales, como la necesidad de recuperar stock, mejorar índices reproductivos y elevar el peso de faena.

“Tenemos mercados abiertos y un Gobierno que alivió la carga impositiva. Quedan retenciones en el novillo, pero confiamos en que también se eliminarán”, señaló.

Finalmente, Bustillo destacó el liderazgo internacional de la raza Angus, reconocida por la calidad de su carne y su adaptabilidad. “La vaca Angus es fértil, sana, con gran habilidad materna y excelente adaptación. Todo ese conjunto de atributos hace que sea, por excelencia, la raza número uno”, concluyó.