Soja y maíz caen en Chicago y hay expectativa por el informe clave del USDA

La plaza de commodities agrícolas de soja y maíz de Chicago cerró la jornada del miércoles con precios mixtos, en un contexto de fuerte expectativa ante la inminente publicación de un nuevo informe de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), conocido como Wasde. Mientras el trigo logró recuperar parte del terreno perdido en sesiones previas, la soja y el maíz continúan presionados por el clima favorable que acompaña el desarrollo de los cultivos en el Medio Oeste estadounidense.
Cómo operó esta semana la soja y el maíz en Chicago
Los futuros de la soja cotizaron con leves bajas tras una semana en la que ya acumulan pérdidas cercanas al 4 %, presionados por las óptimas condiciones meteorológicas en las principales regiones productoras de Estados Unidos. Analistas del mercado señalan que el comportamiento del clima sigue siendo el principal factor bajista, ante la posibilidad de una cosecha abundante en la campaña 2024/25. A esto se suma la expectativa de que el USDA eleve las estimaciones de rendimiento para el poroto en su próximo reporte.
“Los operadores se están posicionando antes del Wasde, que podría traer noticias alcistas o bajistas dependiendo de las correcciones que haga el organismo en sus proyecciones”, explicó un informe de fyo, consultora especializada en análisis de mercados agrícolas. Según anticiparon, el informe del USDA podría ajustar al alza el rendimiento proyectado del maíz estadounidense y también aumentar las previsiones de exportaciones del cereal correspondientes a la campaña anterior.

El maíz también mostró una tendencia negativa, con futuros en leve descenso. El mismo reporte de fyo destacó que “el clima favorable continúa siendo una presión para los futuros del cereal, especialmente tras conocerse que las condiciones del cultivo en Iowa alcanzaron su mejor nivel en 31 años para esta época del año”. Este dato refuerza la idea de que la producción estadounidense de maíz podría ser incluso mayor a la prevista inicialmente, lo que actúa como un factor bajista para los precios internacionales.

En cuanto al trigo, los contratos mostraron una recuperación técnica luego de varias ruedas con bajas pronunciadas. La mejora en las cotizaciones responde a cierta toma de ganancias por parte de los fondos especulativos y a la cobertura de posiciones cortas, aunque los fundamentos de largo plazo siguen siendo limitantes. La cosecha en el hemisferio norte avanza con buen ritmo y sin mayores sobresaltos, lo que mantiene al mercado presionado.
La atención también está puesta en el plano geopolítico, particularmente en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos. En este sentido, el mercado de soja permanece atento a los anuncios de Donald Trump, quien anticipó la posibilidad de aplicar nuevos aranceles a productos agrícolas provenientes de Brasil. Si bien aún no hay definiciones oficiales, la sola posibilidad de una barrera arancelaria podría reconfigurar los flujos de comercio global y generar oportunidades para otros países exportadores.
En el plano local, la operatoria estuvo prácticamente paralizada por el feriado nacional, lo que se tradujo en una jornada sin actividad significativa en los mercados físicos de Rosario y otros puntos del país. De todos modos, operadores locales siguen de cerca los movimientos internacionales para anticipar el impacto que podrían tener en los precios internos. El martes, en la previa al feriado, la actividad comercial fue escasa, con pocos negocios cerrados para trigo, maíz y soja.

A la espera del informe del USDA, los mercados internacionales transitan una etapa de cautela, con alta sensibilidad a cualquier dato nuevo que pueda alterar las proyecciones de oferta global. En este contexto, la reacción de los fondos de inversión será clave para definir la tendencia de corto plazo. Mientras tanto, los productores y exportadores argentinos siguen atentos, sabiendo que cualquier movimiento en Chicago repercute directa o indirectamente en el nivel de precios que pueden alcanzar en el mercado doméstico.