La soja y el maíz subieron tras el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos


Una nueva señal positiva llegó a los mercados agrícolas internacionales de la soja y el maíz tras conocerse que China y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para reducir aranceles al comercio internacional, una noticia que impactó de forma directa en las cotizaciones de los granos en la Bolsa de Chicago, según fyo. El anuncio de este entendimiento, sellado tras una reunión en Ginebra, Suiza, generó un inmediato repunte en los futuros de soja y maíz, con subas superiores a los 6 dólares por tonelada en algunos contratos.

El convenio tendrá una duración de 90 días y entrará en vigor el próximo jueves 14 de mayo, estableciendo aranceles del 30% por parte de Estados Unidos y del 10% por parte de China, lo que implica una reducción en relación con las tasas anteriores que habían tensado el comercio bilateral durante los últimos años.

Según el informe de la firma de corretaje fyo (Futuros y Opciones), el impacto en el mercado fue inmediato: “Hubo subas generalizadas en la rueda nocturna de Chicago, con un notable desempeño del aceite de soja, que trepó más de un 4% en línea con la mejora en los precios del petróleo”. En ese marco, la soja cotizaba a 390,2 dólares por tonelada, mientras que el maíz alcanzaba los 174,4 dólares, cifras que representan una clara recuperación para ambos cultivos.

crédito, Soja, INTA, exportaciones

Expectativa por el informe del USDA

El rebote en los precios también se da en un contexto de gran expectativa por parte de los operadores del mercado, quienes se encuentran a la espera de la publicación del informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El reporte, previsto para las 13 horas de este jueves, incluirá las primeras proyecciones de oferta y demanda global para la campaña 2025/26.

En este sentido, los analistas esperan que el USDA anuncie un incremento significativo en la superficie sembrada de maíz, en línea con los datos difundidos en el informe de Intención de Siembra de fines de marzo. Además, se proyecta un aumento considerable en los stocks finales, con una suba cercana al 40% respecto de la campaña anterior, lo que podría moderar las subas si se confirma un escenario de mayor abundancia.

Por el lado de la soja, además del empuje generado por el acuerdo comercial, también jugó a favor el comportamiento del aceite de soja, que sigue el rumbo del petróleo y encuentra respaldo adicional en la demanda de biocombustibles.

Soja, maíz

Repercusiones de la soja y maíz en el mercado local

En el plano doméstico, los precios también reflejaron la volatilidad y el impacto de las variables internacionales. De acuerdo con fyo, el viernes pasado el precio por soja disponible alcanzó los 275 dólares, en una jornada marcada por subas en toda la curva de futuros del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba-Rofex). En contraste, el maíz mostró una leve baja, cerrando en 181 dólares por tonelada, posiblemente en respuesta a la expectativa de mayor producción global.

La reacción positiva del mercado internacional a este acuerdo es vista con buenos ojos por los productores argentinos, que siguen atentos tanto a la evolución de los precios externos como a las condiciones cambiarias locales. La posibilidad de que se reduzca la tensión comercial entre las dos principales economías del mundo es una buena noticia para los países exportadores de commodities, como Argentina, que dependen en gran medida del dinamismo global para fijar precios.

Soja, maíz

Si bien el acuerdo entre Estados Unidos y China es transitorio y tendrá una vigencia limitada a 90 días, los analistas consideran que podría marcar un cambio de clima en el comercio global, especialmente si se traduce en mayores volúmenes de intercambio y menor conflictividad arancelaria.

En definitiva, el entendimiento entre las dos potencias no solo trae alivio al mercado, sino que reabre expectativas de mayor estabilidad y previsibilidad para los precios agrícolas, algo que productores, exportadores e inversores celebran. La evolución de las próximas semanas dependerá tanto del cumplimiento de este acuerdo como del panorama climático y productivo en el hemisferio norte. Pero, por ahora, el mercado vuelve a sonreír.