Con Messi y varias novedades, Scaloni confirmó la última lista del año de la Selección Argentina


Lionel Scaloni dio a conocer la última lista de convocados del 2025 para la Selección Argentina, en un tramo clave de preparación rumbo al Mundial 2026. El combinado nacional afrontará un amistoso frente a Angola, en Luanda, el próximo viernes 14 de noviembre, además de una concentración en España que servirá para ajustar detalles en el funcionamiento colectivo.

Un llamado con mirada mundialista

El Mundial está a ocho meses, pero el margen para trabajar es limitado. La agenda de selecciones es estrecha y obliga a optimizar cada concentración. Con este panorama, Scaloni presentó una nómina de 24 futbolistas, una lista que empieza a perfilar quiénes llegarán al llamado final para la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

No habrá jugadores del fútbol local en esta convocatoria de la Selección Argentina. El cuerpo técnico decidió respetar la definición del campeonato argentino, donde varios equipos aún pelean por el pase a los playoffs. Leandro Paredes, Marcos Acuña y Lautaro Rivero, inicialmente reservados, finalmente no estarán en esta gira. Además, se confirmó la ausencia de Dibu Martínez, quien recibirá descanso tras finalizar la última fecha FIFA con molestias físicas.

Eliminatorias, Argentina, Bolivia, Lionel Messi, Mundial 2026, The Best, 2024, Selección Argentina

Messi, el líder presente y la lista de sorpresas

La nómina tiene una presencia que no pasa inadvertida: Lionel Messi, quien continúa siendo el eje emocional y deportivo de la Selección Argentina. El capitán estará en la concentración y en el amistoso ante Angola, reafirmando su compromiso con el plantel que dirige Scaloni.

Entre las sorpresas del llamado aparecen nombres que vienen mostrando un crecimiento sostenido en Europa. Valentín Barco, hoy figura del Racing de Estrasburgo, se consolida como volante dinámico, luego de su recordada etapa como lateral en Boca. Otro que llama la atención es Joaquín Panichelli, delantero del conjunto francés que acumula 9 goles en 11 partidos y se posiciona como uno de los proyectos más fuertes de la Ligue 1.

También se destaca la inclusión de Máximo Perrone, actualmente en el Como, y de Gianluca Prestianni, del Benfica, convocado como reconocimiento a su rendimiento con la selección Sub 20 que fue finalista del Mundial de la categoría en Chile.

Valentín Barco, Selección Argentina

La competencia interna y la pelea por un lugar en la lista definitiva

Algunos futbolistas que ya venían sumando minutos mantienen su lugar, lo que refuerza la idea de un proceso de evaluación sostenida. José Manuel López (Palmeiras) y Marcos Senesi (Bournemouth) vuelven a estar entre los citados, lo que los coloca en competencia directa por un cupo en la defensa y el ataque respectivamente.

El cuerpo técnico valora no solo el rendimiento, sino también la adaptación al grupo, la versatilidad táctica y la forma física, variables decisivas para el armado final.

La hoja de ruta hacia el Mundial 2026

La última gran actividad del año para la Selección Argentina será el sorteo de la fase de grupos del Mundial, el 5 de diciembre en Washington DC. Para 2026, el espacio para realizar pruebas será mínimo: en la Fecha FIFA de marzo está previsto disputar la Finalíssima ante España, y existe la posibilidad de sumar un amistoso adicional.

Luego, antes del debut mundialista el 11 de junio, solo quedarán disponibles para la Selección Argentina los dos amistosos permitidos por FIFA entre el 1 y el 9 de junio.

Selección Argentina

La lista completa de la Selección Argentina

Arqueros: Gerónimo Rulli, Walter Benítez.

Defensores: Nahuel Molina, Juan Foyth, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Senesi, Nicolás Tagliafico.

Mediocampistas: Valentín Barco, Alexis Mac Allister, Máximo Perrone, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Thiago Almada, Giovani Lo Celso, Nicolás Paz.

Delanteros: Lionel Messi, Giuliano Simeone, Gianluca Prestianni, Nicolás González, Lautaro Martínez, José Manuel López, Julián Álvarez, Joaquín Panichelli.

Con esta lista, Scaloni no solo confirma continuidad en el proceso, sino también una apuesta a la renovación inteligente, integrando talentos emergentes con referentes históricos. La Selección Argentina continúa construyendo su camino hacia una Copa del Mundo donde defenderá la corona y buscará mantener el espíritu competitivo que la volvió campeona en Qatar 2022.