Scania lanza camiones a gas con motor OC13 y habilita el uso de biometano en Argentina

Scania presentó su nueva línea de motorizaciones a gas, que ofrece hasta un 6% de ahorro de combustible, cumple con la norma Euro 6 y permite operar con biometano, una alternativa sustentable para el transporte de cargas.
El desembarco de la nueva gama de camiones a gas de Scania, dentro de su línea Green Efficiency, marca un paso importante en la descarbonización del transporte de carga en el país. El desarrollo está encabezado por el motor OC13, disponible en dos variantes de potencia: 420 y 460 caballos, con pares de 2.100 y 2.300 Nm, respectivamente. Según la compañía, esta motorización promete mayor autonomía, eficiencia operativa y una significativa reducción de emisiones contaminantes.
“Una alternativa real para avanzar en la descarbonización”
“Estamos sumamente orgullosos de ampliar en Argentina nuestra propuesta de soluciones a gas, porque representan una alternativa real y disponible para avanzar en la descarbonización del transporte”, aseguró Sebastián Figueroa, CEO de Scania Argentina.

En el mismo sentido, el directivo destacó que, gracias a la mayor potencia, mejor rendimiento y la posibilidad de operar con biometano, los clientes podrán reducir costos y emisiones sin resignar confiabilidad.
El nuevo motor incorpora la transmisión G25, que optimiza la performance en todo el rango de revoluciones, y un sistema de gestión electrónica que disminuye pérdidas internas y mejora la eficiencia en encendido e inyección. Este rediseño permite, según Scania, un ahorro de hasta 6% en el consumo de combustible, un dato clave para empresas de transporte que buscan eficiencia sin comprometer la capacidad de carga.
Compromiso con la sostenibilidad y el biometano
Además de cumplir con la Norma Euro 6, la línea OC13 refuerza la apuesta de Scania por el biometano, un combustible que puede reducir hasta un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, la compañía trabaja de manera coordinada con dadores de carga, proveedores de combustible y organismos públicos, buscando consolidar un ecosistema sustentable de transporte en Argentina.
“El uso de biometano no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también abre oportunidades para los clientes en términos de ahorro operativo y eficiencia energética”, explicaron desde la firma. La propuesta se presenta como una solución integral que combina innovación tecnológica, eficiencia y compromiso ambiental, alineada con las tendencias globales del transporte sustentable.

Servicios y financiamiento para acompañar la tecnología
El lanzamiento de la nueva gama no se limita al motor: incluye condiciones preferenciales de financiamiento a través de Scania Credit y se complementa con un ecosistema de servicios que respalda a los transportistas.
Esto incluye contratos de mantenimiento flexibles, la conectividad de más de 19.000 vehículos en Argentina y herramientas digitales como My Scania, Driver App y ProDriver, que optimizan la gestión de flotas y la performance de los conductores.
Según Figueroa, esta combinación de motor eficiente, tecnología digital y soporte integral convierte a los camiones a gas de Scania en una opción confiable y competitiva para empresas que buscan reducir costos operativos y avanzar hacia un transporte más limpio.

Un paso clave para la movilidad sustentable
Con esta iniciativa, Scania no solo amplía su oferta de vehículos a gas en Argentina, sino que también refuerza su compromiso con la transición energética del transporte de carga. La incorporación del motor OC13 y la habilitación del uso de biometano representan un avance tangible en la reducción de emisiones, eficiencia del combustible y desarrollo de un ecosistema sustentable.
Para las empresas del sector, la llegada de esta nueva línea significa una oportunidad de modernizar su flota, mejorar su competitividad y contribuir a la sostenibilidad ambiental, sin comprometer la confiabilidad y la capacidad operativa de sus vehículos. La apuesta de Scania por la eficiencia y el biometano marca un paso clave hacia un transporte de carga más responsable y eficiente en Argentina.