San Luis refuerza la lucha contra el abigeato con un plan integral de seguridad rural
La provincia de San Luis avanza en un nuevo plan integral de seguridad rural para enfrentar el abigeato, un delito que ha mostrado un incremento sostenido en distintos puntos del territorio. La iniciativa surgió luego de un encuentro entre la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, y el presidente de CARTEZ, Maximiliano Razzetto, junto a referentes de asociaciones rurales. En ese ámbito se definió una estrategia común para fortalecer los controles y mejorar la respuesta del Estado en zonas productivas.
El objetivo de la reunión fue acordar una política sostenida que permita dejar atrás intervenciones aisladas y establecer mecanismos permanentes de vigilancia y articulación institucional contra el abigeato. Para las entidades rurales, la posibilidad de trabajar en conjunto con el Gobierno provincial representa un avance importante frente a una problemática que inquieta al sector productivo.
Controles más rigurosos y presencia policial reforzada
Uno de los pilares del plan es el incremento de los controles en rutas, caminos rurales y accesos a localidades vinculadas con la actividad ganadera. Los operativos serán reforzados con personal especializado y dispositivos móviles para verificar documentación y detectar posibles movimientos irregulares de animales o carne faenada. La estrategia busca actuar de manera preventiva antes de que se produzcan robos o traslados clandestinos.
La policía provincial también realizará operativos extraordinarios en zonas consideradas de mayor vulnerabilidad. Estas acciones se complementarán con controles sorpresivos, ya que las autoridades sostienen que la imprevisibilidad es clave para desarticular maniobras de abigeato y evitar la circulación de ganado sin trazabilidad.

Capacitación técnica para efectivos y herramientas para productores
La capacitación del personal policial es otro componente central. Los efectivos recibirán formación específica sobre guías de tránsito provinciales y nacionales, permisos de faena y remitos de traslado de mercadería. Este conocimiento permitirá detectar irregularidades documentales que muchas veces pasan inadvertidas y que son utilizadas para encubrir robos o transporte ilegal de animales.
Los productores también tendrán un rol más activo, especialmente en la utilización del documento de “Autoconsumo”. Este permiso, emitido por los 19 Centros Ganaderos de la provincia, es obligatorio para el traslado de animales faenados. Su correcta aplicación permitirá mejorar la trazabilidad y reducir la posibilidad de que prácticas legítimas se confundan con maniobras delictivas.

Más recursos para las Brigadas Rurales y articulación interprovincial
La ministra Sosa anunció que se destinarán nuevos recursos para fortalecer las Brigadas Rurales, unidades clave en la prevención y persecución de delitos vinculados con la actividad ganadera. Se incorporará más movilidad, equipamiento y herramientas tecnológicas para mejorar su capacidad de patrullaje. Con estas mejoras, el Gobierno busca que las brigadas puedan responder con mayor rapidez y eficacia a las denuncias de los productores.
San Luis también coordina acciones dentro del Plan Regional de Seguridad de Cuyo, que integra junto a Mendoza y San Juan. En ese espacio se apunta a unificar criterios de control, compartir información y coordinar operativos conjuntos. La intención es combatir de manera más efectiva el abigeato y el mercado clandestino de carne, dos delitos que suelen trascender las fronteras provinciales y requieren respuestas coordinadas.

Hechos recientes que aceleraron la respuesta oficial
Los últimos episodios policiales reforzaron la urgencia de implementar medidas más rigurosas. Cinco personas fueron demoradas en Villa Mercedes por el robo de 16 cerdos; en el operativo se secuestró un camión con pedido de captura, una carabina y animales faenados. Este caso expuso la existencia de redes de traslado ilegal que operan con vehículos no habilitados.
En otra intervención, la Brigada Rural detuvo a cinco individuos que transportaban jabalíes vivos y faenados, junto con armas sin documentación. Además, se produjo la recuperación judicial de cinco vacas robadas, devueltas a sus dueños tras una pericia que verificó las marcas de fuego y señalización. Estos hechos muestran cómo la trazabilidad y la pericia técnica pueden ser decisivas para resolver casos complejos.
Con este plan, San Luis busca fortalecer la confianza del sector rural y avanzar hacia un modelo de seguridad más eficiente, capaz de reducir el abigeato y garantizar previsibilidad a una actividad central para la economía de la provincia.
