RAM presentará su nueva pick-up Dakota: un modelo robusto y tecnológico


RAM, la marca de vehículos comerciales de Stellantis, presentó oficialmente la nueva pick up Dakota, un modelo clave para su expansión regional y una apuesta fuerte para competir en el segmento de las pick ups medianas. Esta inédita camioneta será producida en Córdoba y estará disponible en Sudamérica a partir de finales de este año.

Un diseño inspirado en el concept Nightfall

El diseño de la RAM Dakota se inspira en el Nightfall Concept, un modelo que destaca por su robustez y deportividad. Entre sus características más llamativas, la Dakota cuenta con una parrilla frontal calada con el nombre RAM, iluminación LED integral, un capó deportivo con toma de aire y detalles en bronce que refuerzan su imagen agresiva. Además, incorpora suspensión FOX, neumáticos off-road de 33 pulgadas, llantas de 18” con beadlock, ganchos de remolque, un winche eléctrico y un exclusivo Rambar con luces LED de largo alcance, ideal para enfrentar terrenos difíciles.

La parte trasera del modelo es igualmente funcional, con auxilio externo, faros LED y paragolpes con ganchos integrados, complementados por una pintura especial y gráficos distintivos que reflejan la fuerza que caracteriza a la marca RAM.

RAM Dakota, Pick-Up, Córdoba

Producción nacional: la planta de Córdoba como centro estratégico

La RAM Dakota será producida en el Polo Industrial Córdoba, un hub clave para la producción de pick ups en América Latina. Esta planta, que forma parte del grupo Stellantis, recibió una inversión de US$ 385 millones para ampliar su capacidad y flexibilidad productiva. Emanuele Cappellano, COO de Stellantis Sudamérica, destacó la importancia de esta planta para satisfacer la alta demanda de pick ups en la región, mientras que Juliano Machado, vicepresidente de RAM para Sudamérica, aseguró que Dakota es el modelo ideal para introducir a la marca en este competitivo segmento.

La inversión de US$ 385 millones en la planta de Ferreyra, Córdoba, no solo fortalecerá la producción de la RAM Dakota, sino que también contribuirá a la generación de empleo en la región. Además, se espera que el modelo impulse el desarrollo de proveedores locales y fabricantes de autopartes, lo que tendrá un impacto positivo en la economía argentina.

Fechas de lanzamiento y expansión regional

El lanzamiento de la RAM Dakota está previsto para finales de 2025 en Argentina, y a partir de 2026 llegará a Brasil y otros países de Sudamérica. La producción local de este modelo no solo permitirá satisfacer la demanda interna, sino que también facilitará la exportación a otros mercados de la región.

RAM Dakota, Pick-Up, Presentación

Con un precio competitivo gracias a la fabricación nacional, la Dakota se enfrentará a los modelos más populares del segmento, como la Toyota Hilux, Ford Ranger y Chevrolet S10. La promesa de una pick up robusta, funcional y con tecnología avanzada podría darle a RAM una importante ventaja en un mercado cada vez más exigente.

Características destacadas de la RAM Dakota

Entre las especificaciones de la Dakota, se destacan detalles como la suspensión FOX y los neumáticos off-road, lo que la convierte en un vehículo ideal para quienes buscan resistencia y capacidad fuera de ruta. Además, su diseño agresivo y su tecnología avanzada reflejan el ADN de RAM, una marca que se ha destacado por sus vehículos de alto rendimiento.

En cuanto a la parte de confort y tecnología, se espera que la versión de producción de la RAM Dakota combine robustez, conectividad y avanzadas características tecnológicas que le permitirán competir con los modelos más sofisticados del mercado.

RAM Dakota, Pick-Up, Camioneta

Un futuro prometedor

Próximamente, RAM revelará más detalles sobre la versión de producción, que promete combinar robustez, tecnología y el ADN 100 % RAM, con el objetivo de conquistar un nuevo público en la región. Este modelo no solo representa un nuevo hito para la marca, sino también una oportunidad para consolidar a Argentina como un polo estratégico de producción de pick ups en Sudamérica.

En resumen, la RAM Dakota se perfila como un modelo que no solo mejorará la competitividad de RAM en el mercado sudamericano, sino que también fortalecerá la industria automotriz argentina. Con un diseño de vanguardia y características de alto rendimiento, la Dakota está lista para convertirse en una de las pick ups más demandadas de la región.