Pronóstico del clima: cómo sigue tras las intensas lluvias

Luego de una semana del clima marcada por lluvias excepcionales que generaron anegamientos y serios inconvenientes en vastas zonas productivas del país, el clima ofrece un respiro parcial. Si bien las lluvias más intensas han cesado, las condiciones del suelo en el noreste bonaerense —una de las zonas más afectadas— siguen siendo críticas. El exceso hídrico acumulado continuará condicionando el trabajo rural y la evolución de los cultivos, mientras otras regiones presentan un escenario más favorable para la siembra de cultivos de invierno.
Las reservas de humedad se encuentran largamente excedidas en una amplia franja del noreste de la provincia de Buenos Aires. Esta zona ya estaba en un punto límite de capacidad hídrica, por lo que cualquier nueva precipitación agrava la situación. Las lluvias recientes, que en algunos casos superaron ampliamente los 150 milímetros, empeoraron el panorama, y se estima que el proceso de drenaje y recuperación de los suelos será lento y prolongado.
En contraste, en buena parte del resto de la región pampeana las precipitaciones fueron más moderadas o incluso nulas, lo cual permitió mejorar las condiciones para la siembra de cultivos de invierno. Regiones como Corrientes, el noreste de Santa Fe y gran parte del Chaco han fortalecido sus reservas de humedad, en un escenario más equilibrado que permite avanzar en las labores agrícolas.
Semana sin lluvias significativas, pero con cielos grises
Este martes, la estabilidad climática se afianza en toda la región pampeana. Sin embargo, la capa baja de la atmósfera sigue cerca de la saturación, lo que se traduce en persistencia de nubosidad baja. Aunque no se espera lluvia, tampoco habrá una mejora sustancial en términos de insolación, lo que dificulta el secado de los suelos y retrasa el reinicio de las tareas de cosecha en campos inundados.

El miércoles, las nubes bajas se desplazarán hacia el Litoral y el norte del país. En la zona núcleo, el sol podría asomarse tímidamente. Mientras tanto, se mantendrán las lluvias en el noreste, especialmente en Misiones, el norte de Corrientes, Chaco y Formosa. También se registrarán precipitaciones leves en el norte de la Patagonia, con posibilidad de nevadas en el sur de Neuquén y Río Negro.
Lluvias costeras y mejora en el norte
Para el jueves, podrían producirse algunas lluvias costeras menores sobre el sudeste bonaerense, mientras que el norte de la Mesopotamia comenzará a estabilizarse. En paralelo, se regenerará un flujo intenso de aire del sector este sobre el centro del país, provocando un leve ascenso de las temperaturas y una disminución de la nubosidad.
El viernes marcará un punto de inflexión: se intensificará el ingreso de aire húmedo desde el noreste. Aunque no se esperan perturbaciones de gran magnitud como las de la semana anterior, la formación de un frente frío al sur comenzará a generar inestabilidad en la zona del litoral, especialmente en Entre Ríos y el centro de Santa Fe, anticipando lo que será un fin de semana nuevamente lluvioso.

El regreso del agua para el fin de semana
Durante el sábado y el domingo, se espera que el frente se desplace lentamente sobre el centro-norte de Entre Ríos y el centro-este de Santa Fe. Allí, las lluvias serán generalizadas, con acumulados importantes en áreas que, por ahora, muestran buena capacidad para absorber agua, sin riesgo inmediato de saturación.
Sin embargo, desde el sector agropecuario se recomienda acelerar la cosecha en estas regiones antes del ingreso de nuevas lluvias, especialmente en campos con cultivos de soja y maíz aún pendientes de recolección. En tanto, zonas del noreste argentino también recibirán lluvias durante el fin de semana, aunque en volúmenes menores.
Si bien la semana ofrece una tregua en las lluvias, el pronóstico marca que este alivio será momentáneo. El noreste bonaerense continuará comprometido por los suelos saturados, y aunque no se esperan precipitaciones intensas en esa región en los próximos días, la imposibilidad de un drenaje rápido prolongará las dificultades.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional y los reportes de las Bolsas de Cereales y Comercio marcan una tendencia que debe seguirse con atención. La planificación agrícola de los próximos días dependerá de la evolución de estas condiciones climáticas.