El otoño 2025 se hace sentir: llegan el frío y las primeras heladas al campo


Las heladas acechan tras una primera mitad de mayo que pareció más de verano que de otoño, el tiempo da un volantazo. Una masa de aire polar avanza desde la Patagonia y promete romper con la racha de temperaturas inusualmente altas, al tiempo que pone en guardia a los productores de la región pampeana: entre lunes y martes se esperan mínimas de un dígito, posibles heladas localizadas y nuevos desafíos para una cosecha ya retrasada por las lluvias.

Hasta 5 °C en La Pampa y el sur bonaerense: llegan las heladas

Los modelos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) coinciden en que el descenso térmico se acentuará entre la madrugada del lunes 19 y la mañana del martes 20. En el centro y sudoeste de Buenos Aires, buena parte de La Pampa y el sur de Córdoba las mínimas podrían tocar los 5 °C; en los bajos y áreas rurales, el termómetro podría marcar uno o dos grados menos y generar heladas débiles. Para el centro de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se prevén pisos de 6 °C a 9 °C, suficientes para obligar a detener labores de recolección en las primeras horas del día.

Aunque estos valores no son extraordinarios para la época, llegan en un contexto delicado: suelos todavía saturados y cultivos —particularmente de soja de segunda— que continúan en pie a la espera de piso firme para ser trillados.

OTOÑO, heladas

Otoño con barro, máquinas quietas y soja al límite

Las lluvias que azotaron el norte bonaerense dejaron números que asustan. En San Antonio de Areco, las estaciones automáticas sumaron más de 260 mm en apenas siete días, un tercio del promedio anual. Caminos anegados, lotes encharcados y silobolsas rodeados de agua componen el paisaje desde Salto hasta Arrecifes. “Hace diez días que la cosechadora no puede entrar; necesitamos por lo menos una semana seca”, graficó un contratista de Capitán Sarmiento.

El frío llega, pero no trae despeje inmediato de la humedad edáfica. Miguel Riglos, meteorólogo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, explica que “la incursión polar estabiliza la atmósfera y corta las lluvias en la franja central, pero la evapotranspiración es baja en mayo; la infiltración y el viento serán claves para orear los suelos”.

otoño, Trigo, maíz, heladas, lluvias, cultivos

Misiones y Corrientes, con tormentas en puerta

Mientras en la Pampa Húmeda el problema es la falta de piso, el noreste del país prepara los paraguas: para el lunes, el SMN emitió alerta amarilla por tormentas en Misiones y el norte de Corrientes, con acumulados de 10 a 25 mm y ocasional granizo. En las chacras tabacaleras y yerbateras la atención se centra en el viento, que podría provocar caída de hojas y dificultar la cura de los cultivos ya cosechados.

Estrategias de contingencia

La Bolsa de Comercio de Rosario recomienda a los productores monitorear la humedad del grano y posponer la cosecha donde todavía se observen napas superficiales. “Entrar con las máquinas puede compactar los suelos y, peor aún, empantanar cosechadoras que después no salen sin tractores de arrastre”, advierte su informe semanal.

frío, zona núcleo, invierno, 2024, heladas, frio, ola polar, país, campo

Para el trigo, que se siembra justamente en los campos núcleo de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, el frío es bienvenido: mejora la calidad del letargo invernal y reduce la presión de enfermedades fúngicas. La duda es si los lotes anegados llegarán a tiempo para ser implantados o deberán esperar. El consultor Martín Navarro sugiere aprovechar la pausa de lluvias para aplicar herbicidas presiembra “en cuanto el piso aguante”.

Con el fin oficial del fenómeno La Niña y la entrada en neutralidad del Pacífico, los climatólogos prevén un patrón de precipitaciones más cercano a los promedios. Sin embargo, la persistencia de bloques cálidos al norte y descargas frías al sur mantiene latente la posibilidad de eventos puntuales de alto impacto, como el de la semana pasada.

heladas, pronóstico, trimestre, otoño,

El ingreso de aire frío marca un regreso a condiciones más típicas de mayo, pero no significa que el riesgo haya pasado. Heladas tempranas podrían dañar verdeos de invierno o lotes de maíz tardío que aún no se cosecharon. Y, con los caminos rurales aún bajo agua, la logística será el talón de Aquiles de una cosecha gruesa que se corre contra el calendario.

Productores, contratistas y acopios seguirán de cerca los partes del SMN y las alertas de Defensa Civil. El otoño se acomodó, por fin, en el calendario; ahora queda por ver si el campo logra acomodarse a él antes de que llegue el invierno.