Ola polar avanza sobre el país: frío intenso, heladas y posibles nevadas

Una nueva ola polar llega mediante una masa de aire frío marítima avanza sobre gran parte del territorio argentino y extiende el frío intenso en todo el país. Así lo indica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que publicó su perspectiva agroclimática semanal con un pronóstico que prevé heladas generalizadas, temperaturas por debajo de lo normal y posibilidad de nevadas en sectores cordilleranos.
Según el informe, esta situación se mantendrá al menos hasta el próximo miércoles 30 de julio, afectando tanto a las principales zonas agrícolas del país como a otras regiones. Se espera que recién hacia el final del período comience a ceder, con la llegada de vientos del trópico que traerán temperaturas más elevadas y algunas lluvias.
Ola polar: qué zonas sufrirán el mayor descenso térmico
Durante la mayor parte de la semana, el Cono Sur estará bajo dominio de una masa de aire polar marítima, que provocará temperaturas mínimas muy bajas y heladas en distintas regiones. En términos generales, durante esta ola polar las mínimas oscilarán entre los 10°C y los -5°C, con las temperaturas más bajas concentradas en áreas serranas y cordilleranas.

El pronóstico de la ola polar detalla que:
- El este de Salta, Paraguay, el norte de Misiones, Corrientes y Santa Fe registrarán mínimas superiores a los 10°C, con un foco cálido por encima de los 15°C en el noroeste paraguayo.
- El este del NOA, la Mesopotamia, gran parte de la región pampeana y Uruguay tendrán mínimas de entre 5°C y 10°C, con riesgo de heladas localizadas.
- El centro del NOA, el este de Cuyo y el sudeste de Uruguay verán temperaturas entre 0°C y 5°C, con heladas más intensas.
- Finalmente, las zonas cordilleranas del NOA y el oeste de Cuyo tendrán mínimas por debajo de 0°C, con valores que podrían alcanzar los -5°C y heladas generalizadas.
Hacia el cambio: llega el viento norte y sube la temperatura
Con el correr de los días, y especialmente hacia el cierre del período analizado afectado por la ola polar, se espera que esta situación comience a revertirse. El informe prevé el ingreso de vientos del trópico, que provocarán un ascenso marcado de las temperaturas, especialmente en el norte y centro del país.
Las máximas más elevadas estarán concentradas en:
- El nordeste del NOA, el Chaco, el centro de Cuyo y el norte de la Mesopotamia, donde los termómetros podrían superar los 20°C, con registros aún más altos hacia el extremo norte.
- En la mayor parte del NOA, sur del Chaco, Cuyo, la región pampeana y Uruguay, se esperan máximas entre 15°C y 20°C, con algunos focos por debajo de esos valores.
- En contraste, el oeste cordillerano del NOA y de Cuyo, así como el sur de la región pampeana, mantendrán máximas inferiores a 15°C, en parte debido a la altitud y persistencia del aire frío.

Lluvias: pocas, pero con focos intensos
Además del repunte térmico, el avance del aire cálido tropical traerá precipitaciones, principalmente en forma de lluvias de frente caliente, sin descenso de temperatura. Los mayores acumulados se darán en el noreste del país, mientras que en el sur y oeste dominará el tiempo seco.
- La mayor parte del área agrícola del Cono Sur presentará precipitaciones escasas o nulas.
- El este de Salta, la región del Chaco, Mesopotamia y parte de Uruguay recibirán entre 10 y 25 mm, con focos superiores a 50 mm sobre Misiones y norte de Corrientes.
- En la cordillera sur, se prevén precipitaciones moderadas a abundantes con nevadas, que podrían extenderse al oeste de Cuyo y al sudoeste bonaerense.

Impacto en el agro y la logística
Este fenómeno climático de la ola polar no es menor para el sector agropecuario. Las heladas generalizadas pueden afectar cultivos sensibles y retrasar algunas labores, especialmente en zonas donde la humedad del suelo aún es elevada. En paralelo, las nevadas previstas en áreas cordilleranas podrían complicar la circulación y logística en rutas claves para el transporte de granos y ganado.
A la espera del cambio de patrón climático luego de la ola polar, el sector agrícola se mantiene en alerta. El aire polar aún no se despide del invierno argentino, y su impacto se siente desde las sierras hasta la llanura pampeana. Para el productor, la clave será anticiparse a estos eventos y proteger cultivos, ganado y maquinaria frente a una semana marcada por el frío intenso en medio de la ola polar.