La ocupación de feedlots alcanzó el 68% y consolida el crecimiento


El sector de engorde a corral en feedlots continúa mostrando signos de dinamismo en 2025. Según los datos relevados por la Cámara Argentina de Feedlots (CAF), al 1º de mayo la ocupación de los establecimientos alcanzó el 68% de su capacidad instalada, lo que representa un aumento de tres puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado. Se trata, además, del cuarto mes consecutivo en el que se registra una mejora interanual, consolidando una tendencia positiva que comenzó en enero.

El dato surge de la encuesta mensual de feedlots elaborada por la CAF, que en esta oportunidad fue respondida por 117 establecimientos asociados, los cuales suman una capacidad de encierre conjunta de 910.000 cabezas. Los números confirman que, pese a un contexto desafiante en materia de precios relativos y costos, la actividad de los feedlots mantiene un nivel alto de ocupación y reposición.

Indicadores en alza para los feedtlos: más ingresos que salidas

Uno de los aspectos más destacados del informe de feedlots es el índice de reposición, que alcanzó un valor de 1,39 en abril. Este indicador, que refleja la cantidad de ingresos en relación con las salidas, se ubicó 41 décimas por encima del nivel registrado en abril de 2024. Es decir, por cada animal que egresa, ingresan casi 1,4, lo que indica una apuesta sostenida por parte de los productores a mantener o aumentar la carga.

Feedlots, precio, gordo

Por otra parte, el índice de ingresos –ingresos sobre capacidad instalada– fue del 17,8%, tres puntos más que el año anterior, mientras que el índice de egresos fue del 12,8%, tres puntos menos que en 2024. Estos movimientos reflejan una mayor retención dentro de los corrales, posiblemente vinculada a estrategias comerciales que apuntan a mejorar el peso final de los animales o a una expectativa de mejora en los precios de venta.

En la misma línea, el 72% de los establecimientos indicó que durante abril estaban en proceso de llenar los corrales, una cifra que representa un incremento de 13 puntos porcentuales respecto al año pasado. En contraposición, solo el 28% señaló que estaba vaciando sus instalaciones, 11 puntos menos que en 2024.

Feedlots, precio, gordo

Relación ternero-novillo desfavorable, pero mejora en el costo del maíz

A nivel económico, los feedlots enfrentan un escenario mixto. Por un lado, la relación ternero-novillo –un indicador que refleja el costo de adquisición del ternero respecto al valor del animal terminado– fue de 1,22, lo que representa un empeoramiento del 7% en términos interanuales. Esta relación desfavorable implica que el ternero de reposición resulta relativamente más caro respecto al valor de venta del novillo, lo cual afecta los márgenes de rentabilidad.

Sin embargo, este efecto negativo fue parcialmente compensado por una mejora en la relación novillo-maíz, que alcanzó un valor de 13,2. Esto representa una mejora del 26% respecto al año anterior, y sugiere que el costo del principal insumo alimenticio del feedlot, el maíz, se ha moderado en relación con el precio de venta del animal terminado. Esta variación puede estar vinculada tanto a la estabilidad de los precios del maíz como a un leve repunte en los valores de la hacienda.

Exportadores, feedlots, Feedlot, encierre, vacas, engorde, CREA, faena, alarmas, siembra, maíz
Foto: Cámara Argentina de Feedlot

Margen bruto en leve recuperación

Como resultado de esta combinación de factores, el margen bruto promedio por cabeza durante abril fue equivalente a 33 kilos, lo que representa una leve mejora respecto a los 30 kilos registrados en marzo y también por encima de los 32 kilos del mismo mes del año pasado.

Si bien la rentabilidad continúa siendo ajustada y muy dependiente de variables externas como el precio del maíz y la evolución del mercado ganadero, el resultado de abril muestra una pequeña recuperación que podría consolidarse si se mantiene el nivel de ocupación y mejoran los precios de la carne en el mercado interno o externo.

En síntesis, los feedlots atraviesan un momento de fuerte actividad, con buena reposición y una capacidad de encierre que supera ampliamente a la de los últimos años. A pesar de los desafíos en costos y precios, los márgenes empiezan a mostrar signos de recuperación leve pero sostenida.