Mercado de granos: modifica la metodología para fijar los precios FOB de exportación

En una decisión que promete tener un fuerte impacto en el mercado de granos y en el sector agroexportador argentino, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializó un cambio sustancial en la manera en que se determinan los precios FOB (Free on Board) de las exportaciones. La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial a través de la Resolución 65/2025 y establece una nueva metodología con el objetivo de brindar mayor transparencia y previsibilidad al mercado.
Las implicancias en el Mercado de Granos
Los precios FOB, que se refieren al valor de una mercancía entregada a bordo del buque en el puerto de origen —previo al inicio del transporte internacional—, son fundamentales en la estructura del comercio exterior argentino. Funcionan como la base imponible para el cálculo de derechos de exportación y otros tributos, por lo que cualquier modificación en su determinación repercute directamente en productores, acopiadores y exportadores del agro.

La normativa del mercado de granos establece que, a partir de ahora, será la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional la encargada de fijar los precios FOB oficiales. Estos deberán basarse en los parámetros y fórmulas que se detallan en un “Manual de Procedimientos” incorporado como anexo de la resolución, lo cual representa un cambio significativo respecto del sistema anterior.
Según explicó la cartera agropecuaria en un comunicado, esta nueva metodología “contribuirá a la transparencia del mercado brindando parámetros precisos para la fijación y publicación de estos precios de referencia, eliminando la discrecionalidad que otorgaba el marco normativo vigente”. A su vez, se destacó que el manual brinda claridad sobre las fuentes de información utilizadas y los mecanismos de cálculo, lo que permitirá que los valores oficiales sean representativos de la dinámica real del mercado.
La medida del mercado de granos no surge de manera aislada. En los considerandos de la resolución, el Gobierno remarca que el sistema anterior databa de 2017, cuando se había dispuesto que la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios sería responsable de fijar los precios. Sin embargo, con el paso del tiempo se evidenció la necesidad de actualizar el sistema, considerando la creciente disponibilidad de información de precios a nivel global y el acceso a nuevas fuentes tanto locales como internacionales.

“La particular dinámica de los mercados granarios internacionales exige una metodología que refleje correctamente los distintos factores que influyen en los precios: desde la estacionalidad hasta los acuerdos bilaterales entre países”, sostiene el texto oficial. En esa línea, el manual de procedimientos contempla la posibilidad de establecer precios diferenciados según el mes de embarque, el tipo de presentación del producto (granel o envasado) o cualquier otra característica relevante, siempre que las condiciones del mercado así lo justifiquen.
En términos operativos del mercado de granos, la resolución dispone que los precios FOB oficiales serán los vigentes para las operaciones cuyo cierre de venta se concrete en la misma jornada de su publicación. Además, los valores se ajustarán periódicamente en función de las fluctuaciones del mercado argentino y del Chicago Board of Trade (CBOT), principal plaza internacional de referencia para los commodities agrícolas.
Por otra parte, si para algún producto en particular no se fija un precio FOB oficial del mercado de granos, se tomará como base imponible el valor determinado por la Dirección General de Aduanas, dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), también bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Finalmente, con esta resolución queda derogada la anterior normativa que regía desde 2017. En su lugar, el nuevo esquema busca consolidar una política pública más ajustada a las realidades del comercio global de granos, con mayor precisión técnica, criterios objetivos y reglas claras que fortalezcan la confianza en las instituciones y el sistema agroexportador del mercado de granos argentino.