El Mercado de Cañuelas mantuvo su volumen pero se enfría el precio del novillo

Durante la cuarta semana de julio, el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) volvió a mostrar un ritmo comercial fluido, con una entrada total de 21.851 cabezas. No obstante, los precios evidenciaron un leve retroceso en varias categorías, principalmente en novillos y vaquillonas, pese al repunte en el valor de las vacas.
En detalle, la operatoria de la última semana en Cañuelas
De acuerdo al informe semanal elaborado por la consultora AZ Group y el mercado ganadero digital deCampoaCampo, el precio promedio del novillo fue de $2.904/kg vivo, con una baja del 2,9% respecto a la semana anterior. Esta caída marca un freno en la firmeza que había caracterizado al mercado en semanas previas, producto de un aumento de la oferta y un consumo interno que no termina de reaccionar.

Los novillitos promediaron $3.066/kg (-1,7%), mientras que las vaquillonas cerraron en $2.899/kg (-2,2%). En contraste, las vacas —tanto buenas como de conserva— registraron alzas semanales del 6,8%, consolidando su atractivo para los frigoríficos que abastecen los mercados con menor poder adquisitivo.
El mayor volumen comercializado correspondió a vacas, con 9.432 cabezas (43,2% del total), seguidas por novillitos (22,7%) y vaquillonas (19,5%). La participación de los novillos fue del 10%, lo que explica su sensibilidad a cambios en la demanda.

La evolución del precio de las categorías exportadoras también muestra signos de debilidad. El novillo pesado de más de 460 kg se negoció a $3.015/kg, con una merma del 0,12% semanal. Por su parte, los novillos livianos bajaron 1,03% hasta $3.074/kg. Estos valores reflejan tanto la cautela del mercado externo como la presión interna por rotación de hacienda.
En paralelo, la relación insumo-producto sigue siendo un tema central. El índice maíz/novillo se estabiliza, y la relación gasoil/novillo (2,16 kg por cada 100 litros de gasoil) mejora levemente. Sin embargo, la rentabilidad del negocio sigue ajustada.

Con un mercado que no logra consolidar alzas, el MAG transita un momento de equilibrio frágil. La oferta sigue fluida, pero la demanda muestra signos de fatiga, lo que obliga a los operadores a redoblar estrategias para colocar hacienda en un contexto de consumo planchado.