Matarifes denuncian un aumento “abusivo” de la tasa municipal en Cañuelas
Los matarifes y abastecedores encendieron las alarmas tras un aumento del 124,4% en la tasa de guía municipal de Cañuelas, una suba que —según afirman— pone en riesgo la competitividad del sector y agrega presión sobre el precio final de la carne. La denuncia fue presentada por la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), que calificó la medida como “desproporcionada y regresiva”.
De acuerdo con los datos difundidos, la guía municipal pasó de $1965 a $4409 en menos de un año, una actualización que, aseguran, no tiene correlación con la evolución de los costos ni con el contexto macroeconómico. La inflación del período fue del 24,8%, mientras que el índice interanual alcanzó el 31,3%. Para Camya, el incremento de la tasa quintuplica la variación promedio de los precios en la economía.
Este salto abrupto, argumentaron, erosiona el margen operativo de los matarifes, que deben afrontar mayores costos en un circuito formal ya de por sí exigente. Además, remarcaron que la guía es un requisito obligatorio para trasladar hacienda a faena, por lo que el aumento impacta de manera directa en la estructura de costos de todas las empresas del rubro.

Pérdida de rentabilidad y riesgos para la cadena cárnica
Según la entidad, la decisión del municipio de Cañuelas no solo reduce la rentabilidad del sector, sino que también incrementa el costo de faena y de los fletes, dos componentes claves en la formación del precio de la carne. Los matarifes plantearon que la suba “no guarda relación con variables objetivas”, y que incluso genera un incentivo negativo que podría potenciar la informalidad en la cadena.
El traslado del aumento al precio final fue inevitable, reconocieron desde Camya. Para mantener su actividad, las empresas debieron ajustar tarifas de faena y trasladar parte del sobrecosto al consumidor, al tiempo que redujeron sus propios márgenes operativos. Este escenario, advirtieron, “agrava la fragilidad del circuito formal” y termina perjudicando a toda la cadena comercial.
En su reclamo formal, la cámara sostuvo que se trata de un sobrecosto injustificado frente al resto del sector cárnico, donde la presión tributaria ya es elevada. La decisión municipal, argumentaron, “no responde a un ajuste razonable, sino a un incremento con impacto regresivo sobre quienes faenan para consumo local”.

El rol crítico de la guía municipal y su impacto en la competitividad
Los matarifes remarcaron que la guía municipal es una herramienta indispensable para la trazabilidad y el movimiento legal de la hacienda, por lo que su costo termina siendo una variable estructural de la actividad. “Es un gasto operativo directo que afecta la competitividad y encarece el circuito formal”, insistieron.
Desde Camya señalaron que cualquier aumento desmedido en este componente afecta no solo a los matarifes, sino también a frigoríficos, carnicerías y consumidores. La estructura de costos de la carne es altamente sensible, explicaron, y una distorsión en uno de sus eslabones puede repercutir en toda la cadena.
En este sentido, alertaron que si no se revisa la suba aplicada por la Municipalidad de Cañuelas, el funcionamiento del Mercado Agroganadero y del Polo Agroindustrial podría verse afectado, ya que muchos operadores ya manifestaron dificultades para sostener la actividad en las actuales condiciones.

Preocupación por el futuro del sector
El sector mira con preocupación los próximos meses. La combinación de mayores costos, caída de márgenes y riesgos de informalidad configura un escenario complejo para un segmento clave de la comercialización de carne en el país.
Desde la cámara reiteraron que están abiertos al diálogo con el municipio, pero remarcaron que es indispensable establecer criterios de actualización acordes a la realidad económica y que no generen distorsiones que comprometan la actividad.
Los matarifes insistieron en que la actualización aplicada “no solo es excesiva, sino también perjudicial para toda la cadena cárnica”, y anticiparon que seguirán reclamando una revisión urgente de la medida para evitar más consecuencias negativas en el mercado.
