Maquinaria agrícola: creció el patentamiento en el primer cuatrimestre 2025


El sector de maquinaria agrícola atraviesa un primer cuatrimestre positivo en 2025, con un aumento del 49% en el patentamiento de equipos en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), que relevó un total de 2.020 unidades registradas entre enero y abril, frente a las 1.356 que se habían patentado en ese lapso en 2024.

Este crecimiento en la maquinaria agrícola se da en un contexto de recuperación parcial del agro, con mayor dinamismo en la demanda de maquinaria ligada a las labores de cosecha, siembra y pulverización, impulsado en parte por mejores condiciones climáticas y una expectativa de mayor producción tras un 2023 marcado por la sequía.

Solo en abril, los patentamientos de maquinaria agrícola alcanzaron 794 unidades, lo que representa una suba interanual del 57,5%, ya que en abril del año pasado se habían registrado 504 unidades. Si se compara con marzo de 2025, que tuvo un total de 352 unidades, el incremento mensual es todavía más notable: un 125,6% de aumento.

maquinaria agrícola, sembradora

El informe de ACARA sobre maquinaria agrícola detalla la evolución por categoría, destacándose especialmente el salto en el patentamiento de tractores, seguido por cosechadoras y pulverizadoras.

  • Tractores: en abril se registraron 587 unidades, lo que marca una suba del 130,2% respecto a marzo (cuando se habían patentado 255 unidades) y del 59,5% en comparación con abril de 2024, cuando se contabilizaron 368 unidades. Este rubro representa más del 70% del total de maquinaria patentada en el mes.
  • Cosechadoras: se patentaron 114 unidades en abril, frente a las 64 de marzo, lo que implica un crecimiento del 78,1% mensual. En la comparación interanual, el salto fue del 72,7%, ya que en abril de 2024 se habían registrado 66 cosechadoras.
  • Pulverizadoras: si bien es el segmento con menor volumen absoluto, mostró la mayor suba porcentual mensual, con un 181,8% de incremento respecto a marzo (pasando de 33 a 93 unidades). En comparación con abril del año pasado, cuando se registraron 70 unidades, el alza fue del 32,9%.
Buenos Aires, créditos, John Deere, Maquinaria agrícola, julio, patentamiento, Robot agrícola, Mendoza, INTA, mecanización agrícola

Señales de recuperación para la maquinaria agrícola

El repunte en los patentamientos puede interpretarse como una señal de reactivación parcial del sector agropecuario, que en 2024 estuvo muy golpeado por la sequía y la caída de los rindes en los principales cultivos. Con una campaña 2024/2025 que muestra signos de mejoría y precios internacionales que, si bien no alcanzan los máximos históricos, ofrecen cierta rentabilidad, muchos productores y contratistas rurales decidieron renovar o ampliar su flota de maquinaria.

Desde el sector comercial también destacan que hubo mayor disponibilidad de líneas de crédito para el financiamiento de maquinaria nacional, así como promociones de fábrica y concesionarios que facilitaron las operaciones. La reducción de ciertas restricciones cambiarias y la expectativa de mayor estabilidad macroeconómica también jugaron un papel importante en las decisiones de inversión.

Los datos del primer cuatrimestre permiten proyectar un 2025 con mayor actividad en el mercado de maquinaria agrícola, especialmente si se mantiene la tendencia de mejora en la producción del agro y se consolidan condiciones más favorables en términos de financiamiento y acceso a bienes de capital.

Maquinaria agrícola, venta, 2024

Sin embargo, los actores del sector se muestran cautos y advierten que la recuperación no es uniforme en todas las regiones ni en todos los cultivos, y que factores como los costos logísticos, la presión impositiva y la evolución de los precios de los granos seguirán siendo determinantes en las decisiones de compra durante los próximos meses.

Con todo, el fuerte crecimiento registrado en abril y el saldo positivo del primer cuatrimestre ofrecen una imagen alentadora para la maquinaria agrícola, uno de los termómetros clave del dinamismo en el sector rural argentino.