Récord histórico de maíz en EE. UU.: los precios se desploman en Chicago


El mercado agrícola global se vio sacudido tras la publicación del informe WASDE de agosto, elaborado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El reporte reveló una proyección histórica para la cosecha de maíz en la campaña 2025/26, estimada en 425,26 millones de toneladas, cifra que representa un salto de 26,33 millones de toneladas respecto al informe de julio, y que superó ampliamente todas las expectativas previas del mercado.

Este aumento histórico en la producción estadounidense obedece a dos factores clave: una expansión del área sembrada en 850.000 hectáreas y un notable incremento del rendimiento promedio nacional, que pasó de 113,61 a 118,5 quintales por hectárea, según detalló un análisis de la consultora fyo.

Caída de precios inmediata en Chicago

La respuesta del mercado no se hizo esperar. En las horas previas al informe, los futuros de maíz en Chicago ya mostraban señales de debilidad, con caídas de entre 1,1% y 1,4%. Pero fue tras conocerse el dato récord que las bajas se profundizaron abruptamente, alcanzando descensos de entre 2,4% y 3,4%, en una clara reacción a la presión bajista generada por una oferta tan elevada.

Campaña gruesa, maíz, soja

El nuevo escenario del maíz también tuvo consecuencias sobre el precio promedio al productor estadounidense, que cayó de 165,3 a 153,54 dólares por tonelada, marcando el impacto directo que una mayor disponibilidad puede tener sobre los márgenes de los agricultores.

Demanda firme, pero no suficiente para absorber la oferta

A pesar del incremento en la producción, el USDA también revisó al alza algunos componentes de la demanda interna. El uso de maíz para etanol subió a 142,24 millones de toneladas (un aumento de 2,54 Mt), mientras que el consumo forrajero se elevó a 154,95 Mt (+6,35 Mt). Además, se prevé que las exportaciones crezcan hasta 73 Mt, 5,08 millones más que lo estimado en julio.

Sin embargo, ni la demanda doméstica ni las exportaciones alcanzan a equilibrar el salto en la producción de maíz. Las existencias finales proyectadas para el ciclo 2025/26 se ubican ahora en 53,77 millones de toneladas, el nivel más alto desde la campaña 2018/19. Este panorama genera una presión bajista estructural que probablemente seguirá pesando sobre los precios a corto y mediano plazo.

agricultura, Maíz, Senasa, campo, campo, camioneta

Soja y trigo: ajustes más moderados

Además del maíz, el informe también actualizó los datos de otras producciones clave. En el caso de la soja, si bien se proyectaron rindes superiores respecto a julio, la reducción del área cosechable llevó a una caída de la producción total, estimada ahora en 116,8 millones de toneladas, lo que representa 2 Mt menos que lo esperado por el mercado y 1,2 Mt por debajo del informe previo.

En cuanto al trigo, se espera una cosecha estadounidense de 52,45 millones de toneladas, con un leve ajuste en las existencias finales, que bajan a 23,64 millones, tras incrementarse las exportaciones a 23,81 Mt. Aunque el trigo mostró un panorama más equilibrado, el maíz fue claramente el protagonista del informe.

Impacto global: Europa no compensa el exceso estadounidense

A nivel internacional, el USDA reportó recortes en la producción de maíz en la Unión Europea y Serbia, como consecuencia del calor extremo y las sequías registradas en julio. Sin embargo, estos ajustes no logran contrarrestar el efecto dominó causado por el volumen récord estadounidense, que domina completamente el escenario global del cereal.

Chicago, Maíz, Precios

Para la campaña actual (2024/25), también se prevé un aumento en las exportaciones de maíz estadounidense a 71,63 millones de toneladas, pero con una baja en el stock final a 33,1 Mt, tras una leve reducción en el consumo interno.

El sorpresivo incremento en la estimación de producción de maíz en Estados Unidos marca un punto de inflexión en el mercado agrícola internacional. Con stocks en máximos y precios en mínimos relativos, el informe WASDE de agosto reconfigura las estrategias comerciales y de cobertura de los actores del sector, tanto en EE. UU. como en el resto del mundo.