El maíz se prepara para la campaña 2025/26 con buenas proyecciones


La nueva campaña de maíz ya empieza a tomar forma, y en el Congreso Maizar 2025 —el evento más relevante del cultivo en Argentina—, NK Semillas presentó su propuesta técnica y comercial con una figura que se robó todas las miradas: Leonardo Ponzio. El exfutbolista de River Plate, ídolo de multitudes y actual productor agropecuario, ofició de embajador de la marca y compartió su experiencia personal con dos híbridos de alto rendimiento.

Qué se espera de la próxima campaña del maíz

El Congreso Maizar no solo es un espacio de actualización técnica, sino también un termómetro del ánimo del productor frente a un maíz que es clave en la rotación agrícola. Este año, con señales de mejora tras una campaña complicada por la chicharrita, el mensaje fue claro: es momento de volver a apostar fuerte por el maíz. Y quién mejor para transmitir esa motivación que un deportista que sabe lo que significa salir a jugar un partido difícil.

Durante su presentación, Ponzio relató cómo fue la última campaña en su campo “Los Abuelos”, donde implantó los híbridos NK 835 VIPTERA3 y NK 855 VIPTERA3, ambos seleccionados por su potencial de rendimiento, estabilidad y comportamiento en situaciones críticas como floración y llenado de grano. “Logré ambientar ambos materiales en un mismo lote y los resultados fueron excelentes”, aseguró, destacando el valor de la tecnología aplicada al campo.

Maiz, chicharrita, Córdoba

El exjugador hizo un paralelismo entre el deporte de alto rendimiento y la agricultura moderna del maíz. “Siempre supe que la tecnología era clave en el fútbol, y ahora entiendo que lo mismo sucede en el campo”, explicó. Ponzio destacó el uso de herramientas como densidad variable y plataformas digitales de gestión, como Cropwise, que le permitieron optimizar el uso de recursos y sortear desafíos climáticos como el estrés térmico.

En ese sentido, también valoró el Sistema NK, que ayuda al productor a elegir el híbrido más adecuado para cada ambiente productivo. “Hoy, gracias a estas herramientas, puedo tomar decisiones más precisas y lograr mejores rindes. Me entusiasma seguir aprendiendo en este nuevo rol de productor”, expresó con entusiasmo.

Además de su vínculo con la tierra a través de su familia —su abuelo fue quien lo motivó a invertir en el agro—, Ponzio destacó los valores del legado y la planificación como pilares para crecer en un entorno cada vez más desafiante. Su paso del deporte profesional a la agricultura refleja una tendencia creciente entre los productores jóvenes, que apuestan a la innovación y al conocimiento técnico para hacer más eficientes sus decisiones.

Maíz, Senasa, campo

Por su parte, Raúl Paillot, gerente comercial de NK Semillas, se mostró optimista frente a la nueva campaña. “Venimos de un año complejo, con mucha incertidumbre por el impacto de la chicharrita, lo que generó una fuerte reducción del área sembrada. Pero creemos que esa tendencia va a revertirse este año”, anticipó.

En ese marco, Paillot destacó el trabajo realizado por todo el sector para mitigar el impacto del Dalbulus maidis, desde la creación de redes de monitoreo hasta la disponibilidad de híbridos con mayor tolerancia. “Nuestro programa de mejoramiento ya venía trabajando con estas problemáticas, y hoy podemos ofrecer híbridos que no solo rinden más, sino que se adaptan mejor y con ciclos más cortos”, explicó.

Según el ejecutivo, el objetivo de la empresa es ofrecer una experiencia completa para cada zona productiva. “Con los últimos lanzamientos, NK logró mejorar el rendimiento, acortar ciclos y ofrecer híbridos con gran adaptabilidad. Eso es lo que buscan los productores, y lo que nos permite encarar esta campaña con mucho entusiasmo”, concluyó.

chile, Maíz, refertilización, nitrógeno, exportaciones

En un escenario donde la tecnología, la planificación y la elección correcta del híbrido marcan la diferencia, el maíz 2025/26 ya empieza a jugar su partido. Y con figuras como Ponzio en el equipo, todo indica que irá por el triunfo.