Vuelven las lluvias: se viene un fin de semana con tormentas intensas


Una masa de aire cálido y húmedo continúa instalada sobre el centro y norte del país, creando un escenario propicio para el desarrollo de tormentas y lluvias que se intensificarán durante el fin de semana. Según especialistas, este patrón atmosférico viene generando temperaturas excepcionales para la época y favorecerá un episodio de inestabilidad de amplio alcance.

Durante los últimos días, gran parte de Argentina registró un fuerte ascenso térmico impulsado por la persistente circulación de viento norte. En la región central, las marcas treparon hasta los 34 °C y 36 °C, mientras que en el norte del territorio el termómetro alcanzó entre 38 °C y 40 °C, valores muy por encima de los promedios típicos de primavera.

Calor extremo y humedad: combinación que potencia la inestabilidad

Esta masa de aire no solo aporta temperaturas elevadas, sino también humedad abundante desde el norte, un ingrediente clave para la formación de tormentas. La mezcla de calor y humedad favorece el desarrollo de nubes de gran altura, capaces de producir lluvias de variada intensidad.

Por ese motivo, este viernes se prevé la aparición de focos aislados y dispersos de tormentas sobre sectores del centro del país y áreas del noroeste argentino. No obstante, estos eventos todavía serán puntuales y de corta duración, sin representar el núcleo del sistema que se desplegará posteriormente.

Seguros agrícolas, producción, lluvias, tormentas, cosecha, clima, campo, primavera 2024, Córdoba, alerta

Será recién a partir del fin de semana cuando un sistema de inestabilidad avance de oeste a este, afectando simultáneamente amplias regiones del territorio nacional. Este proceso dará lugar a lluvias, chaparrones y tormentas que podrían presentar características marcadas, según proyecciones del modelo ECMWF, una de las principales referencias meteorológicas.

Tormentas generalizadas: las zonas más afectadas

En la franja central del país, provincias como La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Santa Fe y Entre Ríos están dentro del área con mayor probabilidad de tormentas fuertes. Allí, la acumulación previa de calor, la humedad disponible y la dinámica atmosférica formarán el escenario perfecto para episodios intensos.

A medida que el sistema avance hacia el norte entre sábado y domingo, también quedarán involucradas las regiones del NEA y el NOA. Provincias como Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy podrán registrar lluvias en distintos momentos del fin de semana. En estas zonas no se descarta la abundante caída de agua en períodos cortos, una característica típica de la primavera avanzada.

Otoño, clima, lluvias, heladas

Incluso el norte patagónico se verá afectado. Sectores de Río Negro y Neuquén podrían experimentar chaparrones y tormentas, aunque con menor intensidad que en el centro del país. Aun así, la aparición de inestabilidad en esta región es un indicador del amplio alcance del sistema frontal que se desplazará por el territorio.

Un marcado descenso térmico

Tras el paso de las lluvias, entre lunes y martes próximos se producirá un cambio radical en la circulación del viento. El ingreso de aire frío desde el sur provocará un descenso significativo de temperaturas, especialmente en el centro del país, donde podrían quedar por debajo de los valores medios para esta época del año.

Este brusco contraste térmico —de jornadas extremadamente calurosas a un enfriamiento marcado— refleja la gran variabilidad atmosférica típica de la primavera. Las transiciones entre masas de aire cálido y frío suelen generar eventos de alto impacto en cortos períodos.

Córdoba, Soja, lluvias, marzo,

El ingreso de aire más frío también traerá condiciones más estables, disminuyendo las probabilidades de lluvias una vez que el sistema avance completamente hacia el norte.

Fn de semana marcado por la inestabilidad

En síntesis, el fin de semana estará dominado por tormentas generalizadas, lluvias intensas y un cambio abrupto de la masa de aire, que luego derivará en un descenso térmico pronunciado. Se trata de un evento típico del período primaveral, pero de alcance especialmente amplio y con potencial para dejar acumulados significativos en varias provincias.