Lluvias benefician a Córdoba, Santiago del Estero y el NEA para la cosecha 2024/25


En un final de primavera marcado por precipitaciones constantes, las lluvias volvieron a favorecer a regiones clave del país. Durante el miércoles pasado, un frente tormentoso dejó registros de hasta 100 milímetros en zonas productivas del centro y nordeste argentino, augurando buenas perspectivas para la cosecha de granos gruesos 2024/25.

Zonas beneficiadas y acumulados de lluvias

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias más significativas se registraron en el este y centro-norte de Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y el este de Salta. Estas áreas, reconocidas por su alta producción de soja, maíz, sorgo y girasol, recibieron un aporte hídrico clave para el desarrollo de los cultivos en la etapa inicial del ciclo agrícola.

Entre los registros más destacados:

  • Córdoba: La Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) reportó lluvias de hasta 91 milímetros en Characato, ubicado en el valle de Punilla.
  • Sudeste de Córdoba: Según la Bolsa de Comercio de Rosario, esta región presentó acumulados relevantes que fortalecen las condiciones para los cultivos.
  • Santiago del Estero y el NEA: Con registros similares, estas provincias reafirmaron su posición como zonas estratégicas para la producción agrícola.

Además, otras áreas como el sudeste de Córdoba, Santa Fe, noroeste de Buenos Aires, norte de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y partes de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja también recibieron precipitaciones más leves y lloviznas.

Estas lluvias llegan en un momento clave para los cultivos de granos gruesos, principalmente soja y maíz, que requieren un buen nivel de humedad en el suelo para consolidar su desarrollo. En el caso del girasol y el sorgo, los aportes hídricos también serán determinantes para garantizar un buen rendimiento.

Maquinaria agrícola, récords guiness, lluvias
En 2014, New Holland alcanzó la mayor cosecha de trigo en 8 horas con la CR10.90

Perspectivas para la campaña 2024/25

El comportamiento climático en esta etapa del año ha sido favorable para la mayoría de las regiones agrícolas, permitiendo proyectar una campaña prometedora. Las precipitaciones regulares, sumadas a las temperaturas moderadas, generan un panorama alentador para la producción de granos.

Sin embargo, algunas áreas del noroeste y noroeste de Buenos Aires, así como el norte de Entre Ríos, podrían requerir lluvias adicionales en las próximas semanas para compensar déficits hídricos específicos. La continuidad de lluvias como las registradas es fundamental para consolidar los rendimientos esperados en la próxima cosecha. Este fenómeno climático refuerza las expectativas de los productores y fortalece la resiliencia de las regiones afectadas por eventos climáticos adversos en campañas anteriores.

Mientras tanto, el monitoreo constante de las condiciones climáticas será clave para ajustar estrategias de manejo en cada región, asegurando que los cultivos puedan aprovechar al máximo los recursos disponibles.