Frente de tormenta: prevén lluvias y descenso de temperaturas en la Región Núcleo


Se espera el paso de un frente de tormenta que traerá lluvias de variada intensidad sobre el centro y el este del área agrícola argentina. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las precipitaciones podrían registrarse en diferentes sectores de la Región Núcleo, mientras que otras zonas del país recibirán escasos milimetrajes.

El reporte indica que el centro-este de Santa Fe y el sur de Buenos Aires serán las áreas más afectadas, con lluvias de moderadas a abundantes. En cambio, el oeste de Cuyo, el oeste del NOA, la mayor parte del Chaco y el oeste de Paraguay observarán registros escasos, con menos de 10 milímetros, y solo focos aislados alcanzando valores moderados.

Este fenómeno climático también se vincula al avance de una masa de aire polar, que provocará un marcado descenso de temperaturas. Las autoridades y organismos agrícolas alertan sobre la posibilidad de heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas del oeste, así como heladas localizadas en gran parte de la Región Pampeana, el sur de Mesopotamia y Uruguay.

Lluvias, campo, invierno, heladas, Santa Rosa, Zona Núcleo

Lluvias de variada intensidad en la Región Núcleo

Según la Bolsa de Cereales, el sudeste del NOA, gran parte de Mesopotamia, el sur del Chaco, gran parte de Paraguay, la Región Pampeana y el norte de Uruguay podrían registrar lluvias moderadas a muy abundantes, con valores que oscilarían entre 10 y 75 milímetros. Estas precipitaciones representan un aporte significativo para los cultivos de verano, aunque la intensidad variable podría generar inconvenientes en determinadas zonas.

El informe destaca que un foco de tormentas intensas se ubicará sobre el norte de Entre Ríos y gran parte de Uruguay, con precipitaciones superiores a 100 milímetros. Se anticipan posibles aguaceros torrenciales, granizo y vientos fuertes, lo que aumenta el riesgo de daño a la agricultura y las infraestructuras rurales.

En contrapartida, la mayor parte del NOA, el norte del Chaco, la mayor parte de Paraguay y gran parte de Cuyo observarán lluvias escasas o nulas. Los registros serían menores a 10 milímetros, con focos aislados alcanzando valores moderados, lo que mantiene la situación crítica en algunas áreas de producción que dependen de lluvias regulares.

Frío, lluvias, clima, campo, primavera,

Descenso térmico y riesgo de heladas

El avance de la masa de aire polar que acompaña al frente de tormenta provocará un descenso de las temperaturas en varias regiones. Esto genera riesgo de heladas generales en zonas serranas y cordilleranas del oeste, mientras que la Región Pampeana, el sur de Mesopotamia y el Uruguay podrían experimentar heladas localizadas que afectarían cultivos sensibles.

Los productores agrícolas deben extremar las medidas preventivas para minimizar los daños por heladas y por la intensidad de las precipitaciones. Se recomienda monitorear continuamente los pronósticos, ajustar riegos donde sea posible y proteger cultivos de alta sensibilidad en las zonas más afectadas por el frío y la humedad.

El impacto del frente de tormenta también podría influir en la logística agrícola, afectando caminos rurales, transportes y el manejo de hacienda. La combinación de lluvias intensas y vientos fuertes podría generar inconvenientes temporales en la circulación y el acceso a campos.

Tormenta de Santa Rosa, Campo, Inundaciones

Proyecciones y recomendaciones

El fenómeno climático previsto para los próximos días representa un desafío para la agricultura en la Región Núcleo y áreas aledañas. Las lluvias moderadas a abundantes contribuirán al desarrollo de los cultivos, pero se deberá tener especial cuidado con zonas donde se pronostican tormentas severas y posible granizo.

La combinación de precipitaciones y descenso térmico obliga a planificar estrategias de mitigación, especialmente para cultivos de hoja sensible y plantaciones recién implantadas. La coordinación con ingenieros agrónomos y la atención a los boletines oficiales de clima son fundamentales para reducir riesgos y pérdidas.

En conclusión, la Región Núcleo enfrenta un período de alta variabilidad climática, con lluvias irregulares, tormentas puntuales intensas y riesgo de heladas, lo que exige a productores y técnicos anticipación y medidas preventivas.