Llegan nuevas lluvias al país: se activa el clima en el inicio de julio 2025


Tras un cierre de junio marcado por temperaturas extremadamente bajas, el clima y las lluvias comienzan a mostrar señales de mayor dinamismo. Con la llegada de julio, una nueva perturbación atmosférica se instala sobre el territorio argentino, trayendo lluvias recurrentes en varias regiones y una notoria rotación en los vientos, que incide en el comportamiento térmico, según el Servicio Meteorológico Nacional.

El pasado domingo se registraron las primeras lluvias del mes, resultado del ingreso de una masa de aire húmedo del noreste, que encontró su contraparte en el aire frío proveniente del sur. Este contraste de masas generó una onda frontal entre el noreste patagónico y el sudoeste de la región pampeana, lo que derivó en precipitaciones de variada intensidad.

Según los registros, el sudoeste bonaerense fue una de las zonas más beneficiadas, con entre 10 y 15 milímetros acumulados. Una cifra modesta en términos absolutos, pero significativa para los cultivos de invierno y las pasturas, que atravesaban semanas de sequía.

Durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, las lluvias se trasladaron hacia el centro y este de la provincia de Buenos Aires, aunque con menor intensidad. En estas áreas, las precipitaciones se mantuvieron por debajo de los cinco milímetros, o incluso se manifestaron como simples lloviznas intermitentes.

Lluvias, tormentas, clima, verano 2025

Vientos, temperaturas y perturbaciones en camino

Con el pasaje del frente frío, los vientos rotaron al sudoeste, pero no provocaron un descenso significativo de la temperatura. Esto se explica porque el aire que recircula ya se encuentra templado, por lo que no se esperan heladas intensas como las que marcaron el final de junio.

Las imágenes satelitales más recientes muestran el accionar de esta primera onda frontal, con nubosidad persistente sobre el este del país, donde aún pueden concretarse algunas lluvias dispersas. También se observan coberturas nubosas bajas en el norte de la región pampeana y el centro-norte argentino, donde podrían ocurrir lloviznas aisladas, sin mayor impacto hídrico.

Invierno 2024, clima, heladas, lluvias

Sin embargo, la atención está puesta en una segunda perturbación que ya comienza a asomar desde el oeste. Su llegada anticipa una semana mucho más activa en términos meteorológicos, con lluvias más frecuentes y extendidas, especialmente en dos regiones clave: el oeste y el sur del país.

En este contexto, se destaca la formación de un anticiclón sobre el norte de La Pampa, que genera una corriente de vientos del oeste sobre el norte de la Patagonia, impidiendo que el aire más frío avance hacia el centro del país. Esto explica por qué, pese a la rotación de los vientos, las temperaturas se mantienen dentro de parámetros normales para la época.

Para el martes, se espera un nuevo giro en las condiciones. Con el rápido desplazamiento del anticiclón hacia el este, los vientos del noreste volverán a dominar, trayendo nuevamente aire húmedo y templado. Esto favorecerá nuevas precipitaciones, sobre todo en la región central y litoral del país.

Lluvias, clima, sequía

¿Qué esperar de las lluvias para el resto de la semana?

Todo indica que el inicio de julio se perfila con mayor actividad atmosférica que la que se observó durante la transición entre meses. La combinación de aire húmedo, frentes en movimiento y circulación variable configura un escenario con lluvias intermitentes, cielos cubiertos y temperaturas que se mantendrán estables.

Este cambio es bien recibido por el sector agropecuario en zonas donde el agua se hace cada vez más necesaria, aunque se sigue con atención el posible impacto en regiones que podrían enfrentar excesos hídricos si las precipitaciones se intensifican.

En resumen, el clima vuelve a moverse en buena parte del país. Con el invierno instalado, la alternancia entre masas de aire, la humedad creciente y las lluvias intermitentes parecen marcar el pulso de los próximos días.