Llega el alivio al clima tras las lluvias: cómo seguirá el tiempo esta semana


Las lluvias que se registraron durante el fin de semana en el centro-este y noreste del país dejaron un saldo favorable para muchas regiones necesitadas de agua. Con acumulados pluviales que llegaron a los 30 milímetros como mínimo en distintas zonas del Litoral y la Mesopotamia, se abre ahora una semana que promete condiciones más estables y cielo parcialmente despejado en varios sectores, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Como sigue el clima después de las lluvias

El evento meteorológico tuvo como protagonista a una perturbación que avanzó lentamente desde el oeste hacia el sudeste, activando lluvias a lo largo de su recorrido. Desde la mañana del sábado comenzaron a observarse precipitaciones en el centro-este de Córdoba. Si bien en un primer momento se trató de lluvias débiles, estas comenzaron a trasladarse con mayor intensidad hacia las provincias del Litoral, donde se registraron los acumulados más significativos.

Durante el domingo, el fenómeno se potenció considerablemente sobre la franja este de Santa Fe y se extendió hacia todo el territorio de la Mesopotamia. Esto dio lugar a un escenario de abundante acumulación de agua, con registros que, en muchos casos, superaron los 30 milímetros y en algunos puntos alcanzaron cifras aún mayores. Según los especialistas, se trató de una precipitación generosa, sostenida por la recirculación de aire muy húmedo que dominó toda la región durante el fin de semana.

Lluvias, clima, campo, ciclón

Este comportamiento atmosférico fue acompañado, en la primera parte del sábado, por el avance de un frente frío que atravesó sectores del sur de la región pampeana. Si bien este sistema no dejó precipitaciones intensas, sí generó lluvias menores y lloviznas aisladas. Su desplazamiento rápido hacia el noreste colaboró en potenciar la actividad pluvial que ya venía gestándose sobre el Litoral.

Mientras tanto, en la cordillera patagónica también se registraron fenómenos destacados, con nevadas importantes que consolidan un escenario invernal propio de la época. Las imágenes satelitales muestran el desplazamiento hacia el este de la zona de baja presión que afectó durante el fin de semana a las provincias del noreste argentino. Esta situación dio paso a una circulación de aire desde el sudeste, que imprimió características invernales al ambiente: jornadas frías, aunque sin temperaturas extremas que pudieran generar alertas por bajas térmicas.

Córdoba, Soja, lluvias, marzo,

En las primeras horas del lunes, se observa una amplia cobertura de nubes bajas en gran parte del centro y norte del país. Estas formaciones son producto de la interacción entre masas de aire con distintos niveles de humedad, generando una atmósfera saturada en muchas regiones. Sin embargo, ya se notan mejoras parciales en el norte de La Pampa y el centro de Buenos Aires, donde la nubosidad comienza a disiparse de manera gradual.

De acuerdo al pronóstico, la tendencia para el resto de la semana marca una disminución progresiva de la nubosidad en forma sectorizada. Aunque no se espera un cambio radical en la masa de aire dominante, las lluvias quedarían al margen del escenario meteorológico en la mayor parte del país.

Lluvias, clima, sequía

La actividad climática más intensa se mantendrá en la Patagonia oeste, donde continúa una mejor oferta de precipitaciones y nevadas, fundamentales para el sistema hídrico y los ecosistemas de alta montaña.

Así, tras un fin de semana marcado por el agua, la semana se presenta con condiciones más estables y cielos que tenderán a abrirse, dejando atrás una perturbación que, sin generar daños, trajo alivio en forma de lluvia para buena parte del noreste argentino.