Invierno: julio comenzará con intenso frío polar y las temperaturas más bajas del 2025

El invierno se instala con fuerza en la Argentina. El ingreso de una masa de aire polar desde el sur del continente provocará a partir de este lunes una fuerte baja de temperaturas en todo el país, con heladas generalizadas, probabilidad de nieve en regiones poco habituales y lo que podría ser el día más frío del año hasta ahora. Según el meteorólogo Christian Garavaglia de Meteored, las condiciones se mantendrán estables, pero el frío marcará el ritmo del inicio de julio.
Durante el fin de semana, el refuerzo de aire polar comenzó a avanzar de sur a norte, consolidando un escenario de intenso descenso térmico que se notará con especial crudeza desde este lunes. En zonas del sur de la provincia de Buenos Aires, particularmente en áreas serranas, no se descartan nevadas aisladas o eventos de graupel —una forma de precipitación en la que pequeñas bolas de hielo se mezclan con la lluvia— debido a la presencia de un núcleo de aire muy frío en altura.
Además, sectores costeros del sur bonaerense podrían experimentar lluvias y nieve durante el día lunes, sumando una postal invernal poco habitual en esa región. La situación contrasta con el centro-oeste del país, donde las condiciones tenderán a estabilizarse con heladas intensas al amanecer en provincias como La Pampa, San Luis, Mendoza y el sur de Córdoba.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la semana comenzará con temperaturas muy bajas, nubosidad variable y un viento persistente que acentuará la sensación térmica. Según los pronósticos, es probable que se inicie una ola de frío que se extendería hasta el miércoles, marcando el comienzo de julio con un escenario gélido.

El martes podría ser el día más frío del año
El 2 de julio se perfila como la jornada más fría del invierno 2025 hasta el momento en amplias zonas del centro y norte del país. En Capital Federal no se descarta que el termómetro descienda por debajo de los 0 °C, algo que no ocurre con frecuencia. Las condiciones serán de total estabilidad atmosférica, con cielos despejados o apenas parcialmente nublados, lo que contribuirá a una rápida pérdida de calor nocturno y, por ende, a fuertes heladas durante las primeras horas del día.
Este patrón climático se repetirá en gran parte del norte del país, donde también se esperan mínimas extremas, aunque sin precipitaciones. En la región patagónica, en tanto, el martes se mantendrá el frío con temperaturas bajo cero, aunque comenzará a observarse un leve ascenso térmico.

Mejora el clima en el invierno a partir del jueves
El miércoles marcará el punto de inflexión en la tendencia térmica del invierno. Si bien persistirán las heladas matinales, comenzará a reforzarse el viento norte en gran parte del país, lo que generará un paulatino ascenso de las temperaturas. La Patagonia cordillerana será la primera en experimentar un cambio, con el regreso de la inestabilidad y la posibilidad de nuevas nevadas en sectores de montaña.
Ya para el jueves se espera una recuperación más marcada de las temperaturas mínimas, sobre todo en el norte de la Patagonia, Cuyo y el centro del país. Sin embargo, este rebote térmico vendrá acompañado de vientos intensos, en lo que podría ser una jornada ventosa, especialmente en regiones de llanura.

El viernes y sábado mantendrán esta tónica de tiempo frío pero en progresiva mejora en el invierno, con mañanas menos crudas y tardes algo más templadas. Recién hacia el domingo se espera un nuevo desmejoramiento de las condiciones, con posibles precipitaciones sobre las provincias centrales, aunque aún sin riesgo de tormentas severas ni eventos climáticos extremos.
El comienzo de julio, entonces, se dará con un fuerte protagonismo del frío polar, que obligará a tomar recaudos frente a las heladas intensas, pero con condiciones de estabilidad generalizada. La segunda mitad de la semana ofrecerá un alivio, aunque sin perder de vista que el invierno todavía tiene mucho por mostrar.