Invierno 2025 Un frente frío extremo afecta a gran parte del país: Zonda, nevadas, lluvias

El avance de una masa de aire polar en este invierno 2025 provoca fenómenos climáticos de alto impacto en varias regiones de Argentina. Se esperan fuertes vientos, heladas intensas, tormentas y acumulaciones de nieve significativas.
El ingreso de un frente frío de gran intensidad marcará la agenda climática de esta semana en Argentina, con consecuencias en casi todas las regiones del país. El fenómeno ya comenzó a sentirse con heladas severas en la Patagonia y se intensificará hacia el fin de semana con viento Zonda en Cuyo, nevadas de hasta 20 cm en zonas bajas de la cordillera, lluvias en el noreste y un marcado descenso de temperatura que impactará especialmente en el centro del país.
Vuelve el frío fuerte al invierno 2025
Durante la mañana del miércoles, las condiciones propicias para la formación de heladas serán generalizadas, especialmente en el norte patagónico, donde se estiman temperaturas inferiores a los -10 °C. En el centro del país, las heladas también se intensificarán, con registros de entre -2 y -4 °C en sectores de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires.

Según el meteorólogo Christian Garavaglia, de Meteored, el cielo se mantendrá entre parcialmente nublado y mayormente cubierto en buena parte del centro del país para este invierno. A pesar de la presencia de nubes, la tarde continuará siendo muy fresca, aunque se espera un paulatino cambio en la dirección del viento hacia el norte.
El frente frío también hará sentir sus efectos en el norte argentino, donde las temperaturas comenzarán a bajar a partir del miércoles. Las lluvias que afectaban mayormente al noroeste se trasladarán hacia el noreste, con probabilidad de precipitaciones y tormentas aisladas en Chaco y Formosa, según el modelo ECMWF.
Pero lo más relevante del cambio de condiciones para el invierno se dará entre jueves y sábado, con la entrada de un sistema frontal más intenso desde el Pacífico, que ingresará al país por el noroeste patagónico. En esa región, se espera un fuerte desmejoramiento del tiempo, con lluvias y nevadas de variada intensidad, especialmente en zonas de la cordillera norte.

En la región de Cuyo, el escenario del invierno prefrontal favorecerá el desarrollo de fuertes vientos en la alta montaña. Hay probabilidad de viento Zonda en toda la precordillera de Mendoza, que podría incluso alcanzar el llano en el sur de la provincia durante la tarde del jueves, según alertó el Servicio Meteorológico Nacional.
Este frente frío avanzará lentamente entre viernes y sábado hacia el norte patagónico y la franja central del país, generando un marcado descenso térmico. La combinación del frío y el ingreso de humedad desde el este creará las condiciones ideales para que se generalicen las nevadas, incluso en zonas bajas de Neuquén, Río Negro y Mendoza. Se prevé la acumulación de entre 15 y 20 centímetros de nieve en algunas de estas áreas.
El fin de semana se anticipa muy frío e inestable, con un patrón climático similar al de una Sudestada. En la provincia de Buenos Aires, el AMBA y el sur del Litoral se esperan algunas lluvias aisladas el viernes, seguidas por un marcado descenso térmico que dará lugar a temperaturas máximas muy bajas.

El desarrollo de un sistema de altas presiones sobre el noreste patagónico, combinado con bajas presiones en el norte del Litoral, generará condiciones propicias para lluvias abundantes y tormentas frecuentes en el noreste argentino. En el centro del país, en tanto, predominarán los cielos cubiertos, los vientos del sudeste y una sensación térmica baja durante todo el fin de semana.
Frente a este panorama del invierno, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante fenómenos como el Zonda, las nevadas intensas y las heladas generalizadas.