Bullrich anunció asistencia de $1900 millones y refuerzo del Ejército ante las inundaciones
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó a 9 de Julio para reunirse con intendentes y productores rurales afectados por las inundaciones que castigan al centro oeste bonaerense. El encuentro, realizado en la Sociedad Rural local, se desarrolló en un clima cargado de preocupación, aunque también de expectativas ante la posibilidad de medidas concretas. Más de 400 productores participaron de la reunión, muchos de ellos con la intención de hacer oír su situación y reclamar soluciones urgentes.
Durante la jornada, Bullrich anunció que el Gobierno nacional destinará $1900 millones para la reparación de caminos rurales, fondos que se canalizarán a través de convenios entre la Secretaría de Agricultura y los municipios afectados por las inundaciones. El objetivo es garantizar la circulación básica para evitar el aislamiento de parajes y localidades que dependen de esas rutas para su actividad productiva y cotidiana.
La presencia de la Mesa de Enlace y los intendentes
En la reunión estuvieron presentes los titulares de las principales entidades del campo: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (Federación Agraria) y Lucas Magnano (Coninagro). También participó la conducción de Carbap, representada por Ignacio Kovarsky. La presencia de la Mesa de Enlace fue interpretada por los productores como un gesto de respaldo al reclamo territorial.
A lo largo de la mañana, Bullrich también mantuvo encuentros con los intendentes de 9 de Julio, Lincoln, General Viamonte, Bragado y Carlos Casares. Las autoridades locales plantearon la necesidad de contar con recursos inmediatos para continuar con tareas de drenaje y recuperación de caminos, muchos de los cuales se encuentran totalmente anegados o intransitables producto de las intensas lluvias caídas en el último tiempo.

Refuerzos del Ejército y créditos para los productores
Como parte del operativo para mitigar los efectos de las inundaciones, Bullrich confirmó el envío de 25 efectivos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que trabajarán con maquinaria propia en coordinación con Vialidad Nacional y la provincia. La medida busca poner en marcha tareas de refuerzo en los accesos rurales en peor estado.
Además, la ministra anunció una línea de créditos blandos del Banco Nación para productores afectados por las inundaciones, con dos meses de gracia para refinanciar pagos anteriores. El objetivo, según explicaron desde Agricultura, es sostener la cadena productiva y evitar cortes logísticos en plena temporada de siembra y ordeñe.

El estado del Río Salado y la demanda por obras de infraestructura
Uno de los temas que más atención concentró fue el avance del Plan Maestro del Río Salado, considerado clave para mitigar la recurrencia de inundaciones en la región. Desde Nación afirmaron que la cuarta etapa del proyecto ya se encuentra en ejecución, mientras que autoridades provinciales explicaron que persisten tramos neutralizados en la Etapa 2, especialmente en el Camino Ernestina-Elvira.
Para los productores, la falta de infraestructura hídrica adecuada es un problema histórico que se agudiza en cada ciclo de lluvias intensas. La imposibilidad de sacar producción, trasladar hacienda o abastecer tambos profundiza el impacto económico y social en las comunidades rurales.

Un cambio de tono y expectativas hacia adelante
Tras la reunión, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, remarcó que percibió “mucha angustia contenida, pero también una sensación de acompañamiento mayor que en semanas previas”. Según el dirigente, la presencia conjunta de Nación y Provincia marcó una señal de coordinación que hasta el momento no se había reflejado con claridad.
Sin embargo, Pino advirtió que las soluciones deberán verificarse en el territorio, donde parajes y pueblos continúan lidiando con caminos intransitables a causa de las inundaciones. La Mesa de Enlace, por su parte, reiteró el pedido de avanzar de manera sostenida en obras estructurales para evitar que las mismas situaciones se repitan cada pocos años.
