Impulsada por la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril


La inflación de alimentos sigue marcando el pulso de la economía en abril, impulsada principalmente por un fuerte incremento en el precio de la carne. Según el último informe de la consultora LCG, los productos de la canasta básica registraron una suba promedio del 3,4% en las últimas cuatro semanas.

La carne impulsa la inflación según un informe

El relevamiento, correspondiente a la cuarta semana del mes, mostró que la inflación de precios de los alimentos fue de 2,5% de punta a punta, es decir, comparando el precio de inicio y de cierre del período. Sin embargo, al observar la evolución promedio, el alza alcanza el 3,4%, con la carne como el principal motor de la suba.

De acuerdo al reporte, el precio de la carne aumentó un 6,9% en abril, duplicando el promedio general de los alimentos. Este dato refleja el impacto que sigue teniendo el sector cárnico en el bolsillo de los consumidores, en un contexto en el que otros rubros alimenticios mostraron comportamientos dispares.

El informe de LCG detalló que solo dos de las diez categorías relevadas presentaron subas superiores al promedio: además de la carne, los condimentos y otros productos alimenticios registraron un incremento del 5,5%. En el resto de los rubros, las variaciones fueron menores, e incluso algunos productos, como aceites y verduras, mostraron caídas de hasta el 1,6%.

Inflación, diciembre, consumo,

En la última semana relevada, la consultora señaló que no se registraron nuevas subas en los precios de los alimentos. De hecho, seis de las diez categorías mostraron retrocesos, destacándose el caso del azúcar, que bajó un 2,8%. Esta leve estabilidad semanal se da tras semanas de negociaciones tensas entre supermercados y proveedores, marcadas por los aumentos que intentaron aplicarse luego de la salida del cepo cambiario y la fluctuación del tipo de cambio.

El comportamiento de precios observado en abril muestra la fuerte dispersión entre rubros. Por un lado, alimentos básicos como el pan, los cereales y las pastas tuvieron subas moderadas del 1,9%, mientras que las frutas apenas aumentaron un 1%. Las bebidas e infusiones, por su parte, registraron un alza del 2,6%, y los lácteos y huevos subieron un 3%.

En el extremo opuesto, los aceites y las verduras mostraron bajas de 0,8% y 1,6%, respectivamente. Estas caídas compensaron en parte los aumentos en otras áreas, evitando que la inflación alimentaria mensual fuera aún mayor.

alimentos, Argentina, consumo, carne, 2024, desinflación, cortes, carne, hacienda, inflación, julio, carne vacuna, senasa,

La carne, el gran protagonista

El notable incremento en el precio de la carne responde a múltiples factores. Entre ellos, se destacan el ajuste de precios internos tras la liberalización del mercado cambiario y la presión de costos acumulada en toda la cadena de producción ganadera. Además, la carne sigue teniendo un peso importante en la estructura del gasto alimentario de los hogares argentinos, por lo que cualquier variación impacta de manera inmediata en los índices de inflación.

A pesar del repunte en el precio de este rubro, la última semana de abril mostró señales de desaceleración en el resto de los alimentos, lo cual podría anticipar un leve alivio para el bolsillo de los consumidores de cara a mayo, aunque la volatilidad sigue siendo alta.

La evolución de los precios de los alimentos será clave en los próximos meses, ya que este rubro tiene un peso significativo en el índice general de inflación. Desde LCG advirtieron que la dinámica de los precios dependerá en gran medida de la estabilidad del tipo de cambio y de la recomposición de márgenes que sigan intentando los proveedores.

Por ahora, abril cerraría con un incremento moderado en alimentos, aunque impulsado principalmente por la carne, un componente fundamental en la mesa de los argentinos.