Imola, el circuito que marcó a Franco Colapinto y que podría sellar su regreso a la Fórmula 1


Franco Colapinto podría estar a las puertas de una nueva oportunidad en la Fórmula 1, y todo indica que el escenario de su regreso sería un circuito muy especial: Imola. El rumor tomó fuerza luego de una inesperada declaración del CEO de YPF, Horacio Marín, quien durante una entrevista televisiva deslizó que el piloto argentino volvería a competir en la máxima categoría del automovilismo en el Gran Premio de Emilia-Romaña.

Aunque más tarde aclaró que se trató de una expresión de deseo personal, la afirmación no pasó desapercibida. De hecho, muchos fanáticos —y también algunos especialistas del mundo motor— interpretaron sus palabras como una confirmación anticipada de un secreto a voces: la inminente salida del australiano Jack Doohan del equipo Alpine y el ascenso de Colapinto como su reemplazo.

El dato que alimenta aún más esta posibilidad es que Imola no es un circuito cualquiera para el joven argentino. Allí consiguió su única victoria en la Fórmula 2, en una emocionante carrera Sprint que lo tuvo como protagonista hasta la última vuelta. En aquella competencia, Colapinto superó al estonio Paul Aron —actual piloto de reserva en Alpine junto a él— en un final memorable que lo catapultó como una de las grandes promesas del automovilismo.

Franco Colapinto, Franco Colapinto, James Vowles, Fórmula 1

Señales desde Alpine y rendimiento en pista

Las especulaciones sobre el regreso de Colapinto también se basan en una serie de factores que van más allá del comentario de Marín. En primer lugar, los pobres resultados de Jack Doohan en su paso por la F1 no han pasado desapercibidos. El piloto australiano no ha logrado sumar puntos y ha sido protagonista de varias maniobras erráticas que le costaron valiosos puntos de su superlicencia, requisito clave para competir en la categoría.

En paralelo, Colapinto viene demostrando un rendimiento sólido. Hace apenas unas semanas, participó en un test privado con el equipo Alpine en el circuito de Monza. Según fuentes cercanas al equipo, sus tiempos fueron mejores que los de Aron tanto en simulaciones de clasificación como de carrera, lo que aumentó la presión para darle una nueva oportunidad al argentino, que ya tuvo un breve pero prometedor paso por la F1 en 2024.

Un circuito con historia y un vínculo especial para Franco Colapinto

El Autódromo Enzo e Dino Ferrari, más conocido como Imola, es un circuito icónico del calendario de la Fórmula 1. Con una longitud de 4,909 kilómetros, ha sido escenario de innumerables momentos históricos del deporte motor, incluyendo tragedias como la muerte de Ayrton Senna en 1994, cuando su monoplaza impactó violentamente contra el muro en la curva Tamburello.

Franco Colapinto, Fórmula 1, Williams,

Originalmente sede del Gran Premio de San Marino, Imola formó parte estable del calendario entre 1981 y 2006. Tras un largo paréntesis, volvió a la F1 en 2020 y desde entonces ha sido una parada habitual, salvo en 2023, cuando la carrera fue suspendida por razones climáticas.

Sin embargo, su continuidad más allá de 2025 está en duda. Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, sugirió recientemente que no será sencillo sostener dos grandes premios en Italia, considerando que Monza ya tiene un lugar consolidado como sede del GP de Italia.

De confirmarse el regreso de Colapinto en Imola, la historia cerraría un círculo perfecto: un circuito donde ya dejó su huella en Fórmula 2 y que ahora podría convertirse en el trampolín definitivo hacia su consolidación en la máxima categoría.

Mientras tanto, el GP de Miami, que se disputa este fin de semana, podría marcar el cierre del ciclo de Doohan, abriendo la puerta a una nueva etapa para el automovilismo argentino, con Franco Colapinto como protagonista. La expectativa crece, y todo apunta a que Imola podría volver a ser el escenario de una hazaña con acento argentino.